En otras entradas os hemos hablado de otro tipo de texto como el texto narrativo. Ahora vamos a aprender sobre aquellos que no son claramente literarios. Es decir, aquellos cuya estructura no parece ser reconocible entre los géneros literarios. Conoceremos todo acerca de los Textos no literarios, entre otros aspectos analizaremos lo siguiente:
- Qué son los textos no literarios
- Tipos de textos no literarios
- Cómo analizar los textos no literarios
Qué son los Textos no literarios
Los textos literarios son aquellos en los cuales se manifiesta como principal la función poética de los mismos. Esta función poética puede ser evidente, como en el caso de la poesía, o estar al servicio de otros intereses como en los textos didácticos o históricos.
Por lo tanto para determinar que un texto es no literario no tenemos más que evaluar si la principal función del lenguaje es la poética. En caso de que no lo sea, nos encontraremos con un texto no literario.
Conoce más sobre los Textos literarios:
Tipos de textos no literarios
Los tipos de textos no literarios que podemos encontrar son los siguientes:
- Científicos
- Administrativos
- Periodísticos
- Humanísticos
- Publicitarios
- Digitales
Textos científicos
Los textos científicos son los textos generados por la comunidad científica. Tienen como fin anunciar algún tipo de descubrimiento o hacer público algún tipo de avance en la ciencia. Dentro de este tipo de textos podemos encontrar:
- Tesis doctoral
- Memorias de licenciatura
- Artículos científicos
- Monografías científicas
Textos administrativos
Los textos administrativos son los documentos que se utilizan para la comunicación escrita entre la Administración y los ciudadanos. En ellos encontraremos el llamado lenguaje administrativo-jurídico, son utilizados para establecer relación con los ciudadanos.
Los tipo de textos administrativos pueden ser de la Administración al Ciudadano, como:
- Informativos: Circulares, carta, correo electrónico
- Resolutivos: Convocatorias, citaciones, notificaciones, requerimientos, emplazamientos, diligencias, sentencias, recursos, edictos, mandamientos
- Normativos: Ley, decreto, reglamento, orden
- Fedatarios: Actas, memoria, certificación.
Del Ciudadano a la Administración:
- Solicitudes
- Denuncias
- Renuncias
- Recurso
- Reclamación
De la Administración a la Administración:
- Informe
- Oficio
Del Ciudadano al Ciudadano:
- Contrato
Textos Periodísticos
Los textos periodísticos son mensajes que habitualmente se transmiten a través de los medios de comunicación. Son textos informativos en los que tradicionalmente se basa la prensa escrita. Se caracterizan por su actualidad, el interés y la objetividad. Los textos periodísticos reciben el nombre de noticias, pudiéndose clasificar como Género Informativos y Género de Opinión.
- Los géneros informativos son las noticias y los reportajes objetivos, siendo éstos últimos noticias desarrolladas.
- Los géneros de opinión son los interpretativos, es decir se trata de la valoración de sucesos de actualidad, según lo interpreta el redactor. Una opinión personal o interpretación sobre una noticia de actualidad.
Textos Humanísticos
Los Textos Humanísticos tienen que ver con temas referidos al estudio de hombre o bien de sus actividades. Estos pueden ser socioeconómicos, artísticos, culturales, filosóficos, sociológicos, antropológicos o históricos.
Textos Publicitarios
La función de los textos publicitarios es convencer a los clientes potenciales para que compren un determinado artículo de consumo.
Estos textos intentan atrapar a los posibles lectores para después convencerlos de las bondades de un determinado producto. Se valen para ello de recursos de índole gráfico, la combinación de palabras, la utilización de eslóganes y variación de tipografías.
Textos Digitales
Los textos digitales son aquellos que se desarrollan y escriben en blogs, webs y contenidos digitales y online. Pueden ser de diversos tipos, abarcando textos literarios y no literarios. Asimismo, han dado lugar a textos específicos de este medio, como las landing pages o los posts.
Cómo analizar un texto no literario
Para analizar o comentar un texto no literario será necesario reunir algunas características básicas de coherencia, cohesión y adecuación.
En el caso de la adecuación hay que analizar puntos concretos como por ejemplo:
- Tipo de texto: si es un texto expositivo, argumentativo, etc.
- Disposición: consiste en describir cómo es físicamente el texto en cuanto al número de párrafos, de líneas, si hay títulos, nota bibliográfica, etc.
- Recursos tipográficos: el tamaño de la tipografía, tanto en el título como en el resto de los párrafos. También se va a determinar si hay negritas, subrayados, cursiva, etc.
- Registro: si se trata de un registro formal o informal, para lo cual, puedes llegar a preguntarte quién es el autor o el emisor, quién es el destinatario o receptor.
Para la coherencia:
- Núcleo informativo: se desarrollan las ideas principales y secundarias que hay en el texto.
- Progresión de la información: se coloca si la información avanza de forma lógica y ordenada.
- Información creíble: La información debe ser creíble para que quien lea el análisis lo comprenda.
En cuanto a la cohesión en el análisis de un texto no literario debemos tener en cuenta lo siguiente:
- Procedimientos léxicos: Cuando existe una repetición de palabras o cuando hay una repetición semántica de sinónimos o antónimos.
- Procedimientos gramaticales: anáforas, catáforas, elipsis o similares que existan en el texto deben marcarse.
Ejemplos de textos no literarios
En este epígrafe te mostramos algunos ejemplos de textos no literarios, aunque se pueden encontrar muchos más:
Noticia
La noticia es un texto no literario que cuenta una realidad que pasa en un sitio en un momento determinado. Debe responder a las preguntas qué, quién, cuándo, cómo, dónde y por qué. El autor no incluye adjetivos o valoraciones personales ni figuras retóricas.
Crónica
Es la narración de una historia determinada en el tiempo. Puede ser la crónica de todo un país, o de un partido de fútbol. Es mucho más flexible que la noticia, se permite la inclusión de un lenguaje mucho más informal y el uso de adjetivo que añaden fuerza al texto y enfaticen determinados momentos.
Por ejemplo, La obra «Crónica de una muerte anunciada» que puedes ver en el siguiente post:
Comentario
Es un texto no literario que consiste en una apreciación escrita sobre algo en concreto, puede ser un comentario sobre otro texto, sobre un discurso oral, etc. Suele ser una apreciación breve y directa, de carácter crítico.
Editorial
Se trata de un texto que se utiliza en prensa escrita para mostrar la visión, valores y posición del propio medio. En este texto se incluyen opiniones y valoraciones particulares. Ligado siempre a temas de actualidad, y no tiene una estructura narrativa. Es un texto que mezcla análisis y opinión, pero nunca sería un texto literario por eso sabemos que hay diferentes tipos de editoriales.
Esto que acabamos de decir lo puedes comprobar con este post:
Texto Expositivo
El texto expositivo busca narrar hechos o conceptos de una forma objetiva a un público que sabe poco o nada sobre el tema. Por ejemplo, un texto expositivo serían los Power Point que se muestran en una conferencia, los libros de texto, etc.
Aprende más sobre el texto expositivo:
Texto informativo
El texto informativo busca explicar algo de forma simple, sin ningún recurso añadido. Un texto informativo puede ser, por ejemplo, la información sobre las mareas en una playa. Ofrecen información sobre un hecho actual de forma objetiva. Se funde en muchas ocasiones con el texto expositivo.
Biografía
Se centra en la puesta en relieve de la vida y hechos de una tercera persona, a través de las vivencias contadas por esa misma persona o de la información recogida a través de otras fuentes cercanas. Se pretende dar a conocer la figura de una manera amable, penetrando en sus pensamientos, en sus vivencias y emociones para que el lector comprenda sus acciones y conozca más que su vida, su personalidad, así como qué es aquéllo que la mueve a hacer lo que hace.
No te pierdas nuestro post sobre las mejores biografías de mujeres de la historia:
Autobiografía
La autobiografía es similar a la biografía, salvo que en este caso está escrita por la propia persona, es decir, no es necesario acudir a ninguna fuente. La veracidad dependerá de la propia persona que lo cuenta. También se suelen incluir anécdotas, experiencias personales y todo aquello que logre crear un vínculo emocional con el lector para acercarle la figura y hacerla cercana, humana y entendible.
Manuales
Un manual es un texto en el que se explica el funcionamiento de algo, puede ser el manual de un electrodoméstico, el manual técnico de un vehículo o un manual de comportamiento para los empleados. Se centra en servir de ayuda al usuario y para indicarle los pasos a seguir, es decir, es una especie de guía. Suele tener un lenguaje entre formal y técnico, dependiendo del tipo de manual.
Crítica
Es un texto no literario que juzga de forma subjetiva, es decir, según la perspectiva del propio autor, alguna otra obra de cualquier tipo: pintura, cine, música, etc. Es un texto pasional, donde se admite en ocasiones perder aparentemente las formas e ir más allá de lo políticamente correcto en el terreno literario. En la profesional de propio autor estará el hacerlo con maestría.
Mira un ejemplo de crítica:
Más artículos de interés sobre textos:
Un post básico pero que sin dudas a muchos podrá ayudar pues existe hoy en día la «moda» de decir que cualquier cosa escrita es un texto «literario» cuando, filológicamente hablando, debemos saber diferenciar unos de otros.
texto literario tambien puede ser connotativo
oye mano me gusto la manera en como describistes lo textos no literarios…. de hecho me encanto, muchas gracias por sacarme de dudas
es obio que el texto no literario es 1 texto no literario ¬¬
esto no sive por que no tiene texto no literarios por que tambien es importante
no me qedo muy claro.. pero igual muchas gracias me sirvio bastante =)
me sirvio biien jeje
bueno me ya me kedo claro k son los texto no literario no lo entindia muy bien
Un texto no literario:es todo aquel en donde no se manifiesta la funcion poetica,como elemento fundamental (poesia)o secundario.En el texto no literario,la finalidad es seleccionar y exponer informacion en lenguaje llano,claro y especifico.
Ejemplo:de textos no literarios son:
Textos cientificos.
administrativo
juridicos
periodisticos
publicitarios…..grax
hola, gracias me sirvio bastante… 🙂
puede ser que existan textos no literarios que tmb tienen funcion poetica¿?
me encanto esta pagina menos mal que la encontre porque mañane tengo prueba y tenia dudas sobre esto
muchas gracias me salvaron de una tareA TENK
a mi me re sirvio estoy haciendo un informa de 200 paginas y tambien se me ocurrio poner q es bueno saber diferenciar los textos literarios como no literarios
la literatura es un medio por el cual se puede enfocar tus palabras
ami me gusta mucho estudiar por que yo voy en el mejor colegio alma mater de la granja
super esta xevere gracias………………………..
Me Sirvio! Bss 🙂
buena informacion
sirve bastante
muchas gracias, creo que para estudiantes es muy util, pues es claro, fue muy inteligente fundamentar la diferencia en la funcion de lenguaje utilizada.
hola el texto no literario
me mandaro un trbajo de 100 pajina y saque 2020 <3
muchas gracias por la ayuda
con esto me servira mucho para mi tarea de comprencion
todos bn onda
buskenme en facebook o msn
gracias por su atencion
atte
Alvcun
Hola Diego, me alegro de que nuestro post te haya sido de utilidad.
Muchas gracias por leer espaciolibros,
un saludo!
Hola Katrina, enhorabuena por tu buena nota en el trabajo.
Muchas gracias por leer espaciolibros.
Un saludo!
un tipo de texto literario
muy buen informacion
no va directo al grano
solo coloca el consejo
solo coloca el concepto
una pregunta dnde dice tipos de textos no literarios son todos estos:
Los textos científicos son lo que son generados por la comunidad científica y tienen por fin anunciar algún tipo de descubrimiento o hacer público algún tipo de avance en la ciencia. Dentro de este tipo de textos nos encontramos con los géneros de la tesis doctoral, memoria de licenciatura, artículo científico y monografía científica.
Los textos administrativos son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada instrucción, o entre instrucciones, y los individuos. Por ejemplo un certificado, el saludo, la instancia o el boletín oficial. Son textos con una estructura formalizada, con estructura rígida y que frecuentemente tienen una función informativa.
Los textos periodísticos son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se recogen en la prensa escrita y en la prensa oral.
Los textos humanísticos son los que se refieren a algún aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología, etc. desde el punto de vista propio del autor y sin llegar a ser formativos como ocurre con los textos científicos.
Los textos publicitarios son un tipo especial de texto. La función de los mismos es convencer a los clientes potenciales para que compren un determinado artículo de consumo. Estos textos intentan atrapar a los posibles lectores para después convencerlos de las bondades de un determinado producto. Los recursos utilizados para atrapar a los lectores son de índole gráfico, la combinación de palabras, la utilización de eslóganes y variación de tipografías.
Los textos digitales son aquellos que se desarrollan y escriben en blogs, webs, y contenidos digitales y online.
si o no espero su respuesta x favor
y te ago una pregunta cuales son las caracteristicas de los textos no literarios
Graxias x poner esto me sirvio pr una buena nota saludos att….
TENGO QUE HACER UN COLLAGE DE TEXTOS NO LITERARIOS AYUDENME PORFA
Mas fome los textos no literarios fimeeee
porfa ayuden mas
Qué tal
Un fuerte abrazo el nombre del amor, de la confraternidad y la conveniencia y la solidaridad.
si, esos son =)