Hoy le llega el turno a la opción más moderna de publicación que ha aparecido en los mercados: La Impresión bajo demanda, un moderno sistema de autoedición que abarata enormemente los costes. Para ello, veremos diferentes tipos de editoriales y cómo actúan.
Hasta hace pocos años la impresión se realizaba en sistemas de impresión offset, lo que requería siempre que las tiradas fuesen lo más amplias posibles para bajar el precio por unidad. Esto, en el mercado de las editoriales significaba que cualquier impresión inferior a 500 o 1000 ejemplares era prácticamente imposible de realizar por el elevado precio y el poco margen de beneficios que permitía.
Sin embargo, la aparición de máquinas de impresión digital. Se tradujo en el abaratamiento de la impresión y la aparición de la posibilidad de hacer tiradas mucho más pequeñas. Incluso de un solo ejemplar.
La competencia de las editoriales
La editoriales cada vez se están volviendo más accesibles, no sólo porque cada vez hay más. Sino porque cada vez hay más escritores y tienen que estar a base de descubrir cuál es el escritor del siglo y conseguir que acceda a ellos. Siempre hay una forma de publicar, sin tener que acudir a la antigua usanza.
Cada vez, son más los servicios que ofrecen y es por ello, que los escritores pueden hacer cada vez más, más libros, ya que cuentan con muchas facilidades. Sin embargo, algo de lo que prescinden es del calor propio de las editoriales. Con tanto ajetreo y tanto ofrecer servicios, el servico no se vuelve tan personalizado, sino generalizado. Es una de las grandes consecuencias de que haya competencia de editoriales.
Tipos de editoriales
Debido a ello, aparece Lulu.com, una editorial que comenzó una ardua competencia contra las editoriales de toda la vida, haciendo que los escritores noveles controlaran al máximo la impresión de sus libros. Se podía controlar el diseño, la cantidad de ejemplares y los diferentes tipos de servicios, desde solamente la publicación a la promoción.
En este caso, Lulu.com se queda con un 20% de los beneficios que pueda generar la venta de tu libro. Es decir, puedes disfrutar del 80%.
Pero claro está que Lulu.com no es la única empresa que ha aparecido haciendo competencia y ofreciendo mejores servicios y la atención que necesitan los escritores. Dependiendo de lo que queremos hacer con nuestro libro, podemos encontrar diferentes empresas y diferentes tipos de publicación.
Tipos de editoriales – Autopublicación
Controlas cada movimiento de tu libro y cada ejemplar publicado. De esta manera, especialmente si no cuentas con mucho presupuesto. Pero quieres publicar sí o sí, puedes conseguir que tu libro vea la luz. Es uno de los pasos más sencillos, porque no hará falta que cuentes con intermediarios. No hojearán tu libro sino que serás tú quien se encargue de todo.
Con el presupuesto controlado y el libro paseándose por als calles de tu ciudad o de tu pueblo, puedes estar de lo más orgulloso. Pero la autopublicación, puede ser un arma de doble filo. Puedehaber ciertas desventajas que no te hagan mucha gracia.
- No serás el único que quiere autopublicar su obra en todo el mundo, así que habrá muchísima más competencia de escritores.
- Si queires promocionar tu libro y hacer que llegue a los diferentes puntos del país, tienes que pagarlo tú.
- No contarás con un corrector que corrija expresiones y ni faltas de ortografía.
- Puede que el formato que te ofrezcan sea uno sencillo que no te guste y no te queda otra que conformarte con ello.
- Tendrás dificultades para publicar en el siguiente libro bajo editorial.
Tipos de editoriales – Publicación gratuita
Editoriales como Bubok, y Amazon, se están llevando a muchos escritores noveles. Éste tipo de editoriales, no son tan exigentes como las de siempre. No queremos decir que publican cualquier cosa, en absoluto, pero sí, que creen en las ideas de muchos escritores noveles. Puedes hacerlo en formato digital como Kindle, que es de amazon o a través de un libro físico, como en Createspace.
Si habría que apuntar un detalle negartivo es que tardan bastante. Corrigen y promocionan de manera gratuita a muchos escritores. Pero son muchos los manuscritos que tienen que leer y que centrarse para poder publicar.
Dependiendo de lo que quieres para ti libro, puede que tarde más o menos. Pero recuerda que si lo haces en formato digital, puede que sea más rápido, pero no tendrá el romanticismo y la presencia física de un libro real.
aunque seamos positivos, con el formato digital, promovemos la no contaminación.
Tipos de editoriales – Promoción
Si quieres que tu libro llegue a todos lso rincones del mundo, necesitas que lo promocionen. No sólo hay que ponerlo en una estantería y esperar que la portada o el título llame la atención del lector. Tiene que llamarle la atención.
Hay varias empresas que se encargan de que tengas la promoción necesaria, como ocurre con vivelibro.com. Esta empresa te ayudará a conseguir el empujón que necesitas, después de unos acuerdos. Especialmente si autopublicas, la promoción será interesante y muy necesario. Porque tendrás que hacerle publicidad de alguna manera, para que todos sepan que tu libro está en la calle.
Si te ha gustado la información de este artículo y quieres descubrir más sobre el mundo de los libros, no dejes de pinchar en los siguientes enlaces.