Nada de Carmen Laforet: resumen y comentario de texto

Carmen Laforet (Barcelona 1921-Majadahonda 2004),es la autora de la novela ganadora del Premio Nadal en 1944, Nada. Una novela que sorprendió por su excelente descripción de la sociedad de la época de posguerra.Hoy en Nada de Carmen Laforet: Resumen y Comentario de texto, descubriremos el pensamiento de su autora, la estructura y forma de escribir, de la ganadora de la primera convocatoria de los premiso Nadal.

Carmen Laforet

Carmen Laforet fue una escritora española que nació en la ciudad de Barcelona en 1921 y falleció en Madrid en 2004. Carmen vivió sus primeros años de infancia y adolescencia en Canarias, a los 18 años regresaría a Barcelona para estudiar filosofía y letras y derecho, aunque no terminó ninguna de ellas. A los 21 se fue a vivir a Madrid, donde conoció a su futuro marido, el crítico literario Manuel Cerezales que la animó para que continuara con su pasión por la literatura y así, a sus 22 años comenzó a escribir su primera novela Nada. Con esta obra ganó el recién creado Premio Nadal, frente a otros autores de larga trayectoria, y gracias a él contó con una gran publicidad en todos los medios de comunicación y difusión de su obra, llegando a ser reimprimido en tres ocasiones solo durante el primer año.

En el año 1948 recibiría otro premio, esta vez otorgado por la Real Academia Española que también alababa su primera novela, el Premio Fastenrath.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 3

Con su novela «La mujer nueva», donde habla de su vuelta al catolicismo después de unos años en los que se consideraba agnóstica, fue ganadora del Premio Menorca de Novela. Al año siguiente, esta misma novela recibió el Premio Nacional de Literatura otorgado por el Ministerio de Cultura.

Fue candidata al Premio Príncipe Asturias de las Letras en varias ocasiones antes de morir, pero finalmente no fue galardonada. Dicho lo cual, sus lectores no dejaron de comprar sus obras y Nada no ha dejado de reimprimirse a pesar del paso de los años.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 6

Podéis conocer a la autora con mayor profundidad, como solo se les puede conocer de forma directa y sin tapujos a través de sus letras, en las obras –novelas, cuentos y novelas cortas– de la autora que os mostramos a continuación. Citándola a ella «De esa época en adelante sabréis todo aquello que tenga conexión con mis libros en las pequeñas notas que he escrito al comenzar los distintos periodos de mi obra. Por estas anotaciones y por los fragmentos de mis libros veréis que, si mis novelas están hechas de mi propia sustancia y reflejan ese mundo que –según os explicaba antes- soy yo, en ninguna de ellas, sin embargo, he querido retratarme».

  • La isla y los demonios.
  • La mujer nueva.
  • La insolación.
  • Al volver la esquina.
  • Obras completas.
  • El piano.
  • La muerta.
  • Un noviazgo.
  • La niña.
  • La niña y otros relatos.
  • Los emplazados.
  • La llamada.
  • El viaje divertido.
  • Carta a Don Juan. Cuentos completos.
  • Siete novelas cortas
  • Mis páginas mejores.
  • Gran Canaria.
  • Paralelo 35.
  • Puedo contar contigo.

Resumen de Nada de Carmen Laforet

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 5

Andrea es una joven que se traslada a Barcelona para vivir con sus tíos y abuela, quiere iniciar sus estudios en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, la situación ha cambiado tras la guerra, ya no es esa casa lujosa que ella recordaba de su infancia y la convivencia con sus familiares no es fácil, la violencia y las broncas constantes la hacen insoportable. La casa de la calle Arnau, antes lujosa ahora se ha convertido en un lugar sucio y maloliente, viven en la miseria, pasan hambre e incluso prácticamente sin luz.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 2

Esta situación parece haber hecho mella en sus familiares, algunos de ellos con claros problemas psicológicos. La novela relata un periodo de un año en el que Andrea permanecerá en esa casa. Su evasión es la Universidad donde a pesar de todo, consigue llevar bien sus estudios, allí conoce a jóvenes con una posición social mucho más alta, hace amigos como Ena quien se convertirá en su mejor amiga y quien tendrá un papel relevante al final de la novela. Serán sus amigos los que la ayuden a salir y superar la difícil situación que vive en su casa.

Comentario de texto de Nada de Carmen Laforet

Estructura de Nada

La novela se divide en tres partes bien diferenciadas:

El Planteamiento: Se inicia en el capítulo 1 hasta el 10. En estos capítulos, la novela cuenta como llega Andrea a Barcelona para iniciar sus estudios en la Universidad. Nos describe la casa de la Calle Arnau, sus miserias y el carácter de todos los personajes que habitan en ella. Esta primera parte termina con la marcha de la tía Angustias a un convento.

El Nudo: Se inicia en el capítulo 11 y finaliza en el 18. En esta segunda parte se desarrolla toda la trama, surgen todos los problemas, Pons se enamora de Andrea a la vez que ésta interrumpe su amistad con Ena. Se descubre que es Gloria quien compra los cuadros que pinta su marido con el dinero que gana en el juego, Ena y Román mantiene un extraño romance, etc.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 1

El Desenlace: Se inicia en el capítulo 19 hasta el final. Andrea abandona a Pons, cuando éste pretende formalizar su relación, Juan a pesar de haber descubierto el bonito gesto de su esposa Gloria, seguirá maltratándola, descubriéndose el trastorno psicológico que éste sufre. La relación entre Román y Ena termina en tragedia.

Nada, divide la historia de Andrea en dos partes bien diferenciadas, una es la vida que lleva junto a su familia, las constantes broncas, la violencia, la miseria, el hambre y los problemas psicológicos de algunos de sus familiares. Todo esto contrasta con la vida que lleva en la Universidad, los amigos, cómo éstos le descubren otro mundo muy distinto al que ella vive día a día.

Tramas de Nada

En la novela Nada podemos distinguir como se tratan diversos temas más o menos en profundidad.

Desigualdad Social

Una desigualdad marcada por la diferencia económica que existe entre Ena y Andrea. Ena le abre las puertas de una clase social más alta. Andrea se siente cómoda en el ambiente que vive Ena, siente agradecimiento por abrirla la puerta de esta alta sociedad e intenta pagárselo con el pañuelo que le había regalado su abuela, proveniente de sus antepasados. Un regalo que la traerá consecuencias cuando Angustias, su tía, lo descubre generando una nueva riña.

Andrea intenta huir de la situación que vive en casa, le gusta pasar tiempo con Ena y si es necesario la invita a comer en un restaurante caro, o se gasta el dinero en un ramo de flores, cuando es invitada a comer a casa de Ena, gastos que la llevarán a pasar hambre el resto del mes.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 10

Desilusión Amorosa

Se produce cuando conoce a Pons, éste es un chico perteneciente a la clase social alta, se conocen de la universidad. Pons está profundamente enamorado de Andrea y la invita a un viaje con su familia en calidad de novia. Pero durante una fiesta que da Pons, Andrea se da cuenta de que no está enamorada de él, renunciando al maravilloso viaje y rompiendo la relación.

Ena y Román

Surge una relación un tanto extraña entre la mejor amiga de Andrea, Ena y su tío soltero Román. Román se siente atraído por Ena, algo que también le ocurre con Gloria. El pretende que ésta sea su amante y para ello utilizará todas las tretas que conoce.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 9

A Ena se la ha descrito durante gran parte de la novela como una chica dulce, guapa y buena, sin embargo dentro de ella existe un mentalidad retorcida y muchas ansias de venganza. La madre de Ena mantuvo un traumático romance de juventud con Román y ahora Ena quiere venganza.

El matrimonio entre Juan y Gloria

Juan y Gloria son lo que podíamos llamar un matrimonio mal avenido, siempre discutiendo. Juan es el que lleva el dinero a casa y el encargado de mantener a toda la familia. Sin embargo, descubrimos que es Gloria la que realmente mantiene a toda la familia.

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 8

Sus continuas escapadas a casa de su hermana no son mas que mentiras que encubren su habilidad en el juego. El dinero que gana jugando lo emplea comprando, anónimamente, los cuadros de su marido. Cuando toda esta trama se descubre, Juan en lugar de estarle agradecido, la emprende a golpes con ella, las peleas siguen siendo una constante, empeorando más tras la muerte de Román.

El carácter de Angustias

Angustias es una mujer controladora y autoritaria. Es quien deja claro a Andrea con quien tiene que hablar y con quién no, tanto es así que consigue que ésta la odie. No se lleva bien con Gloria y no soporta que Andrea mantenga una buena relación con ésta. La gusta que la gente la vea como una mujer bondadosa y le encanta ser el centro de atención. Andrea se sentirá libre cuando Angustias entra en el convento.

Ejemplos de comentarios de texto de Nada de Carmen Laforet

Nada de carmen laforet resumen comentario de texto 7

A partir de lo explicado podemos mostraros algunos ejemplos de comentarios de texto de Nada de Carmen Laforet.

El primero de ellos, con algunos ejemplos en forma de párrafos de la novela. El segundo con una opinión algo más personal.

Comentario con ejemplos

Carmen Laforet tenía veintitrés años cuando Nada , su primera novela, ganó el prestigioso premio literario Premio Nadal en 1944. El libro, que causó cierta sensación en su lanzamiento, anunció el nacimiento de una nueva y emocionante voz en la literatura española.

A medida que comienza la historia, nos unimos a Andrea, una niña de dieciocho años, cuando llega a Barcelona. Llena de todas las esperanzas y expectativas de una nueva vida en la ciudad y la perspectiva de estudiar literatura en la Universidad, se dirige al piso de su abuela donde vivirá. Es medianoche, y cuando se acerca al piso de la calle de Aribau, un miedo repentino se apodera de sus emociones. Cuando Andrea ingresa a la casa de su familia, una extraña colección de figuras macabras emerge de las sombras: además de su abuela, Andrea se enfrenta a su tía Angustias, su tío Juan y su esposa, Gloria, y la criada, Antonia. Frente a su tío Juan, Andrea ve a un hombre con la cara ‘llena de huecos, como una calavera a la luz de la única bombilla de la lámpara (pág 6).

El piso en sí está sucio y decrépito. Las telarañas cuelgan de los techos; las habitaciones están bañadas por una espeluznante luz verdosa; las paredes manchadas del baño muestran ‘huellas de manos en forma de gancho, de gritos de desesperación’. (pág. 8)

Es una apertura brillante, pero inquietante, de la historia, y lo sentimos por Andrea mientras trata de conciliar esta angustiosa imagen con sus sueños de la ciudad:

No sé cómo logré dormir esa noche. En la habitación que me dieron había un piano de cola, con las teclas descubiertas. Varios espejos dorados con candelabros adosados, algunos de ellos muy valiosos, en las paredes. Un escritorio chino, cuadros, muebles desordenados. Parecía el desván de un palacio abandonado; era, más tarde me enteré, la sala de estar.

En el centro, como un túmulo rodeado de dolientes -esa doble fila de butacas destripadas-, un diván cubierto por una manta negra, donde yo iba a dormir. Habían puesto una vela sobre el piano porque no había bombillas en el gran candelabro. (págs. 8-9)

Y unas líneas más adelante:

Tres estrellas temblaban en la suave negrura de arriba, y cuando las vi sentí un súbito deseo de llorar, como si estuviera viendo viejos amigos, encontrados inesperadamente.

Aquel centelleo iluminado de las estrellas me devolvió en un santiamén todas mis esperanzas respecto a Barcelona hasta el momento en que me encontré con este ambiente de personas y muebles perversos. (pág. 9)

Seguimos a Andrea mientras trata de sobrevivir en este entorno de pesadilla en el que surgen disputas y discusiones de la nada: esta es una familia dañada por secretos, sospechas y prejuicios. Ella anhela liberarse del ojo siempre vigilante de su autoritaria tía Angustias y, sin embargo, Andrea se da cuenta de que su tía podría estar tratando de ofrecerle algún tipo de protección contra el caos resultante:

Cuando estaba completamente despierto, sentado en el borde de la cama, me encontré en uno de mis momentos de rebeldía contra Angustias, el más fuerte que había tenido. De repente me di cuenta de que no la aguantaría más. Que no la obedecería más después de los días de completa libertad que había disfrutado en su ausencia. Los disturbios de la noche me habían puesto los nervios de punta y yo también me sentía histérica, llorosa y desesperada. Me di cuenta de que podía soportarlo todo: el frío que penetraba en mis ropas desgastadas, la tristeza de mi pobreza absoluta, el horror sordo de la casa inmunda. Todo excepto su control sobre mí. Eso era lo que me había asfixiado cuando llegué a Barcelona, ​​lo que me había hecho caer en el hastío, lo que había matado mi iniciativa: esa mirada de Angustias. Esa mano que anuló mis movimientos, mi curiosidad por una nueva vida… Sin embargo, Angustias, a su manera, era una persona íntegra y buena entre aquellos locos. (pág. 75)

Andrea encuentra brillo a través de su amistad con Ena, una chica sofisticada e inteligente de su clase universitaria, y los días y fines de semana que pasa con Ena y su novio, Jaime, ofrecen un marcado contraste con la vida en la Calle de Aribau:

Ena nunca se parecía entre semana a la niña temeraria, casi infantil en su alegría, en que se convertía los domingos. En cuanto a mí, y vengo del campo, ella me hizo ver un nuevo significado en la naturaleza que nunca antes había pensado. Me hizo comprender el latir del lodo húmedo cargado de jugos vitales, la emoción misteriosa de los capullos aún cerrados, el encanto melancólico de las algas apáticas sobre la arena, la potencia, el ardor, el atractivo espléndido del mar (pág. 110). )

Pero entre semana, el estado de ánimo de Andrea desciende a medida que se distrae con el hambre y se pelea con Ena. Cuando Ena visita la casa de Andrea para reconciliarse con su amiga, Andrea está ausente y Ena pasa la velada con el enigmático Roman, otro de los tíos de Andrea que también reside en el piso. Andrea, que se siente cada vez más perturbada y repelida por el comportamiento depredador de Roman, está desconcertada por la fascinación de Ena por Roman, y hay indicios de un misterio más profundo detrás de este desarrollo.

Nada retrata a una familia herida por la amargura y la sospecha, un colectivo suelto desgarrado y que lucha por sobrevivir tras las secuelas de la Guerra Civil española. Si bien la guerra en sí rara vez se menciona, sentimos su presencia reciente en el fondo. Está allí, en el ambiente sofocante y decadente de la casa de la familia de Andrea, en las vidas fracturadas de su familia y en la pobreza y el hambre de su vida cotidiana. Seguimos a Andrea mientras trata de navegar por un camino por sí misma, anhelando que escape.

En su introducción, Mario Vargas Llosa describe Nada como una ‘ novela hermosa y terrible ‘, y esto refleja las experiencias de la vida de Andrea en la Barcelona de posguerra. Es un libro maravillosamente evocador, una obra de humor que captura la pasión y la intensidad de su época y entorno.

Comentario con opinión

Nada está ambientada inmediatamente después de la Guerra Civil Española de 1936-1939 y describe un año en la vida de Andrea. Luego se muda a Barcelona a los 18 años para estudiar. Vivirá con su familia. Pero eso resulta ser una familia extraña en la que las diferentes personas se insultan abiertamente e incluso se quitan la vida. A lo largo del año, Andrea está cada vez más agotada por su familia y sus estudios quedan cada vez más relegados a un segundo plano. Sin embargo, ella trata de escapar de esta situación, para evitar que en realidad es más. Pero eso no es fácil cuando te enfrentas a un mundo plagado de hambre y en constante guardia.

Es una historia extraña e inquietante. Pero bien escrita, puedes imaginar perfectamente cómo Andrea, inicialmente tan enérgica, es completamente destruida por la vida entre esos familiares resentidos. Y ella también se divierte. Que empiece a ver a sus amigos igual que a sus familiares.

El epílogo de Vargas Llosa, célebre escritor sudamericano, me sorprende un poco. Condena la forma en que Laforet trata el tema del sexo. Pero en este sentido, la España de principios de la década de 1940 no puede compararse con América del Sur. La moral de esa época, la vigilancia a menudo súper estricta del honor de una niña y la forma, por lo tanto, estrecha de lidiar con la fisicalidad, el secreto y la curiosidad por lo prohibido están muy bien retratados Además, el libro de Laforet, por supuesto, nunca se habría publicado si, como mujer, a mediados de la década de 1940, hubiera escrito explícitamente sobre sexo. Entonces ahí es donde Vargas Llosa se queda corto.

Según la Wikipedia, muchos afirman que Nada es autobiográfica, pero la propia Laforet siempre lo ha negado (aunque sí indicó que hay elementos autobiográficos en su obra).

¿Recomendado? No sé. Me intrigaba y como está ambientada en Barcelona, ​​una ciudad que me gusta visitar, conocía un montón de lugares. Pero la historia es algo pesada al mismo tiempo. Sólo tienes que ser capaz de manejar eso. Como lo encontré tan sombrío, lo leí a trompicones. Cada vez que lo guardo, lo vuelto a recoger unos días después. Porque es intrigante.

También te puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar