El príncipe de la niebla – RESUMEN

¿Existen los fantasmas? ¿O son solamente nuestros miedos inconscientes, un producto de nuestra fantasía y un residuo de nuestras reflexiones más profundas que adoptan una forma inesperada y sin sentido? En El príncipe de la niebla y su RESUMEN, te desvelamos parte de sus entresijos. Te recomendamos que, si no tienes en tu poder este libro, te vayas haciendo con él, porque querrás leerlo.

El Príncipe de la Niebla: ficha técnica

Si decimos Carlos Ruiz Zafón, ya puedes ir haciéndote una idea de qué cosas son las que puedes encontrar entre las páginas de este libro. Y es que su autor es una ya una promesa hecha verbo de la literatura que tiene maestría en dejar con la boca abierta a sus lectores. Tú no serás una excepción, como tampoco lo hemos sido nosotros.

el-principe-de-la-niebla-resumen-nina-leyendo-lago-istock

La verdad es que solo el título ya impresiona del libro El príncipe de la niebla. Y no es para menos, porque el título encierra toda una aventura de tramas, intriga y también escenas de terror donde el protagonista de la historia, Max, un chico de 13 años, y toda su familia, que se han mudado a otra casa buscando refugio huyendo de la guerra, se enfrentan a lo inexplicable. Empezamos con la ficha técnica de este libro.

  • Título del libro: El Príncipe de la Niebla
  • Autor: Carlos Ruiz Zafón
  • Género: novela juvenil
  • Subgénero: suspense, terror y misterio
  • Año y lugar en que fue escrito: 1993, Barcelona
  • Premios: El Príncipe de la Niebla ganó el premio de literatura juvenil

El Príncipe de la Niebla: sinopsis

Una familia, los Carver, decide mudarse de casa, huyendo de los peligros de la guerra (estamos en el año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial). La nueva vivienda se encuentra en un pequeño pueblo, a orillas del río Atlántico. Aunque llegan buscando la calma, esto es lo último que encuentran, porque entre sus paredes han tenido lugar una serie de muertes que aún están latentes en el ambiente.

el-principe-de-la-niebla-resumen-ninos-leyendo-istock

Los mejores libros juveniles:

El hijo de los antiguos dueños murió en circunstancias extrañas, y el hijo de los Carver, Max, un joven de 13 años, recibe la visita de los espíritus errantes y tiene que enfrentarse al fantasma de un personaje maléfico: el Príncipe de la Niebla.

En esta novela juvenil, el protagonista tendrá la oportunidad de convertirse en investigador del misterio, y también es un elegido por las entidades del lugar para aclarar las incógnitas que rodean la muerte del niño Jacob.

El Príncipe de la Niebla: resumen

El Príncipe de la Niebla es un príncipe diabólico que tiene la facultad de conceder deseos, pero lo hace a cambio de pagar un precio demasiado alto que, en el caso de Jacob, se ha saldado con su propia vida. Poco saben los padres del niño acerca de las causas de su muerte, y menos se pueden imaginar que el desenlace haya sido consecuencia de este malvado personaje.

el-principe-de-la-niebla-resumen-nino-leyendo-playa-istock

Un día, la familia Carver, decide comprar la casa. Ya de camino a ella, el joven Max ve algo que le sorprende, aunque en principio piensa si tal vez fue un engaño de sus ojos, porque descubre una silueta oscura sobre el mar. Pronto se dará cuenta que de imaginación nada, ya que se encontrará con ella en varias ocasiones y será testigos de otros fenómenos inexplicables y terroríficos.

Todo es extraño en aquel lugar que esconde secretos. Por ejemplo, celosamente guardado bajo llave, un espacio con estatuas que recrean personajes de un circo. Hasta aquí nada especialmente anormal, tan solo curioso, pero es que estas figuras están mirando nada menos que una estrella de seis puntas. ¿Lo más escalofriante de todo? Cuando Max vuelve la vista por segunda vez hacia a figura del payaso, este que la primera vez estaba con el puño cerrado, ahora tiene la mano abierta. El payaso va a visitar a la familia en sueños y fuera de ellos en varias ocasiones.

el-principe-de-la-niebla-resumen-craneo-istock

Pero hay más misterios, como un viejo barco hundido que sufrió un naufragio en 1918 con un único superviviente, el ya anciano alfarero del lugar. De ese barco se cuenta que pertenecía a un holandés borracho y jugador de cartas que perdió su barco durante una partida, pero que le fue perdonara la deuda a cambio de que trasladara a bordo a su contrincante en la partida y a su circo. ¿Te suena esto del circo?

No te pierdas:

Se descubre, que el Príncipe de la Niebla, también conocido como Caín, era un mago tramposo y con mucha maldad. Era capaz de conceder deseos a las personas pero luego estas tenían que devolverle el favor. Si no cumplían con lo pactado, la venganza era terrorífica.

Caín y su circo de criminales conoció al propietario de la casa donde ahora vive Max y los Carver. El hombre supo que nunca podría cumplir con el malicioso favor que el mago le había solicitado a cambio de concederles el milagro de tener ese ansiado hijo y, durante un tiempo, engañó a su esposa la cual sufría una profunda depresión, porque quería ser madre, para que no se quedara embarazada.

Finalmente, creyendo que Caín había muerto, dejó de administrar la pastilla a su mujer y esta quedó en estado. Sin embargo, la felicidad de la paternidad les duró poco, porque teniendo el pequeño Jacob 7 años, el niño muere. Y es que el maldito continuaba estando presente y sediento de venganza.

Max encuentra unas cintas de video que podrían resolver el enigma. Y gracias a las charlas con su amigo Roland, nieto del alfarero, resuelve finalmente que Jacob nunca murió, sino que lograron salvarlo, aunque eso sí, borrándole la memoria y cambiando su identidad, para que no recordara quienes eran sus padres y mantenerle a salvo de las maldiciones del Príncipe de la Niebla.

Ejemplo de comentario de texto de El principe de la niebla

Vamos a ver un ejemplo de como sería un comentario de texto sobre el Príncipe de la Niebla.

Tema

Creo que el autor quiere enviar un mensaje de que no debes confiar en que alguien te dará cosas muy buenas sin saber exactamente qué dar a cambio después. Tienes que conocer bien a la persona antes de poder confiar en ella. También nos muestra el valor y la fuerza de la amistad.

Punto de vista narrativo

La voz que cuanta los hechos es un persona que los presencia.

El narrador es un outsider, porque narra los hechos en tercera persona, los hechos que les sucedieron a otras personas en las que él no intervino pero que fueron testigos de ellos. Y es omnisciente porque conoce todos los datos sobre las acciones y emociones de los personajes, y además opina sobre los hechos, es subjetivo. Ejemplo: Es 1943, los vientos de guerra soplan desesperadamente sobre el mundo. A mediados de junio, el día que Max cumplió trece años, su padre, relojero e inventor en épocas irregulares, reunió a toda la familia en el salón y les anunció que era su último día, por lo que se quedaron en la que fuera su casa. Década.

Espacio

El lugar donde suceden los hechos son:

  • La casa de la cuidad de los Carver
  • La nueva casa del pueblo de la costa
  • La playa
  • El Faro del abuelo de Roland
  • En el cementerio del pueblo
  • En el jardín de estatuas
  • En la cabaña de Roland debajo del faro.

Las descripciones de todos los lugares están completas, pero se muestran por las emociones o impresiones que tienen los personajes cuando los ven.

Ejemplo: La playa forma una extensión de la ciudad, que consta de pequeñas casas de madera de dos pisos, en su mayoría pintadas en alegres colores pastel, con cercas y jardines blancos cuidadosamente alineados. Refuerza la impresión de la ciudad de casas de muñecas que Max alguna vez tuvo después de su llegada.

Tiempo

  • Periodo histórico El periodo en el que se produjeron los hechos fue en el verano de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Tiempo narrativo a lo largo del verano de 1943. (2 meses)
  • El tiempo verbal predominante es el tiempo pasado.

Estructura

La estructura interna está dividida en capítulos, en total 19. Cada capitulo esta dividido por separaciones mas grandes entre dos párrafos, que se pueden llamar partes.

Las tres partes de la narración son:

  • El comienzo es todo el primer capítulo, presentando a los personajes principales, toda la familia Carver: Max, Jr.; Irina y Alicia son hermanas de Max, Andrea y Maximilian Carver. padres y madres. La película está ambientada en el año 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, y la familia se ve obligada a mudarse a otro lugar debido a la guerra.
  • El nudo de las temporadas 2 a la 16, donde surgía el problema de continuos sucesos extraños e inexplicables cuyo protagonista buscaba una solución.
  • Acabando en los capítulos 17 y 18, cuando Roland muere y su abuelo decide irse, dejando el faro en manos de Max. La familia se quedó en el pueblo, continuando con sus vidas como si nada hubiera pasado, pero Alicia y Max nunca olvidarían el verano en que descubrieron la magia.

El final es abierto en el que la vida del protagonista puede continuar, aunque se resuelven todos los problemas planteados en el nudo, hasta que muere uno de los personajes principales y otro viaje para vivir en otro lugar, pero la historia puede continuar.

La estructura es lineal, pero de vez en cuando retrocede en el tiempo para explicar las cosas que sucedieron allí que son importantes para la historia.

Personajes

  • Max (Protagonista): Es valiente y curioso. Intenta resolver cada rompecabezas.
  • Roland (Personaje secundario, amigo de Max y de Alicia, hijo de los Fleischmann): Parecido a Max. Es callado pero valiente.
  • Alicia (Personaje secundario, hermana de Max): Es independiente, sensible y buena persona.
  • Víctor Kray (Personaje secundario, “abuelo” de Jacob): Es inteligente, valiente y protector.
  • Caín (Antagonista): Es perverso, egoísta y mala persona.
  • Irina (Personaje secundario, hermana pequeña de Max): calmada
  • Andrea Carver (Madre de Max): protectora
  • Maximillian Carver (Padre de Max): honesto

Te puede interesar:

Galería de imágenes El príncipe de la niebla – RESUMEN

Espaciolibros.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar