Si eres un apasionado de las biografías sobre personajes históricos o celebridades, no puedes dejar de leerte estas 10 mejores biografías de mujeres. Su historia te enganchará y no podrás parar de pasar páginas.
Reinas Malditas de Cristina Morató
Una de las primeras biografías de mujeres que os recomendamos es este libro recopilatorio de Cristina Morató. La autora tiene en su haber varios libros recopilatorios con biografías de mujeres, como por ejemplo el de Divas Rebeldes, pero en este caso nos gustaría mencionar el de Reinas Malditas.
En este libro podemos encontrar la historia de muchas reinas famosas de la historia, y otras no tan famosas, que han sido marcadas por la tragedia y que además han tenido vidas muy interesantes. Una de las biografías que más nos sorprendieron es la de la reina Cristina de Suecia. No puedes perdértela.
Sisi: emperatriz contra su voluntad de Brigitte Hamann
Y después de leer Reinas Malditas de Cristina Morató, nos enganchamos completamente a la figura de Sisi Emperatriz así que decidimos leernos toda su biografía (bueno, y ver varios documentales). Os recomendamos mucho esta biografía de Sisi, escrita por Brigitte Hamann.
En la biografía de la emperatriz encontrarás amor apasionado, depresión, trastornos alimenticios, enfermedades mentales…y sobre todo una gran obsesión por su apariencia que le llevó a tener un pelo tan largo y con tanto peso que incluso le producía dolores de cabeza. Después de leer esta biografía estarás deseando ir a Viena y a Budapest para descubrir más sobre esta figura tan emblemática.
Lo que la vida me ha enseñado de la Duquesa de Alba
Sí, estás leyendo bien. Una de las mejores biografías de mujeres que hemos leído es la segunda autobiografía de la Duquesa de Alba. Anteriormente a este libro ya había escrito otra autobiografía en la que contaba su historia. Sin embargo, nos quedamos con esta segunda parte porque es mucho más reflexiva y definitivamente ha conectado mejor con nosotros.
De esta autobiografía puedes esperar desde conversaciones con Goya y sus famosos retratos, hasta una cena inesperada con Tom Cruise. Todo a la altura de la gran Duquesa de Alba.
Grace Kelly de Donald Spoto
Una de las actrices con final más trágico de la historia, es nuestra siguiente protagonista: Grace Kelly. La que fuera princesa de Mónaco no solo tuvo un terrible destino sino también una vida llena de altibajos, con los problemas más graves y las fiestas más increíbles.
De todas las biografías que hemos leído sobre Grace Kelly nos quedamos con la escrita por Donald Spoto porque se centra en episodios muy interesantes de la mítica celebridad.
Ahora y siempre de Diane Keaton
Una de las últimas biografías de mujeres que hemos leído y que más nos han gustado es la autobiografía de Diane Keaton titulada Ahora y Siempre. En ella, la ya mítica intérprete analiza su vida y su carrera desde sus inicios en el teatro de la Universidad hasta cuestiones más personales como la decisión que tuvo de ser madre mayor y soltera.
Si eres fan de la actriz, te encantará su biografía. Además, es muy interesante leer sobre todas las relaciones que le unen con compañeros de relación como en el episodio en el que cuenta lo prendida que se quedó de Al Pacino durante el rodaje que le dio su primera gran oportunidad en el cine: El Padrino.
Frida de Hayden Herrera
En los últimos tiempos estamos cansados de ver merchandising de Frida Kahlo y es que parece que con el tiempo, lejos de desaparecer de la esfera pública, cada vez se ha hecho más popular, más que como pintora o ilustradora, como figura referente del feminismo. Y no es de extrañar.
Sin embargo, las características que más interesantes pueden resultar de la vida y la forma de ser de Frida no son aquellas que ya conocemos todos, si no aquellas de las que tenemos que leer más en profundidad. Por ejemplo, debemos saber que su vestimenta clásica que todos conocemos no fue siempre así, sino que Diego (el gran amor de su vida) le instó a que se vistiera con la ropa tradicional mexicana. Hasta este entonces, Frida vestía con trajes masculinos y siempre con pantalón. Esta es alguna de las curiosidades que te harán comprender mejor la figura de Kahlo y que te encantará leer en la biografía que le dedica Hayden Herrera.
Yo soy Malala de Malala Yousafzai
Si has escuchado la radio, visto la TV o leído algún periódico en los últimos años, seguro que sabes quién es Malala Yousafzai. Y es que esta joven se ha convertido en todo un referente para su generación, así que como una figura femenina muy relevante en la lucha por las mujeres y la educación.
Malala Yousafzai, siendo tan solo una niña, se convirtió en la voz de la resistencia contra los talibanes que tomaron el valle de Swat en Pakistán. Con tan solo 15 años, en el, los talibanes le dispararon en la cabeza mientras volvía del colegio en el autobús. Su milagrosa recuperación le hizo luchar con más fuerza todavía llegando hasta las Naciones Unidas en Nueva York y convirtiéndose en la persona más joven de la historia nominada a un Premio Nobel de la Paz. Te cuenta toda su historia y sus reflexiones en esta autobiografía que escribe junto con ayuda de Christina Lamb.
Diarios I, II y III de Virginia Woolf
Virginia Woolf es otro de los personajes más misteriosos y a la vez más estudiados de la historia. De ella sabemos algo sobre su orientación sexual, sus amantes, sus depresiones…y su talento. Pero, ¿qué pasaba realmente por su cabeza? Eso lo podemos descubrir con la publicación de su diario personal en 3 volúmenes.
Si eres fan de Virginia Woolf, te gustará leer estas anotaciones y reflexiones que escribió la escritora durante algunos años de su vida. Se dice que la escritura de estos diarios le ayudaba cuando estaba en las peores etapas de su depresión.
Aunque merece la pena leerlo, hay que ser bastante conscientes de que probablemente haya mucha «censura» en estos diarios y se hayan publicado solo las notas que podían ser publicadas. Esto lo decimos porque bien es sabido que la mayoría de la correspondencia de la escritora fue secuestrada por su familia para que, entre otras cosas, no se conociesen las amantes femeninas de Woolf. A medida que fueron pasando los años, esta correspondencia fue saliendo a la luz pero hay bastantes evidencias para saber que aun hay mucha correspondencia oculta y que probablemente, estos diarios no sean las anotaciones completas de la autora.
Las sin sombrero I y II de Tania Balló
Por último, queríamos recomendarte tanto la primera parte como la segunda parte de Las Sinsombrero de Tania Balló. Este proyecto comenzó con un documental de RTVE en el que la autora recopilaba las biografías e historias de todas aquellas artistas de la generación del 27 que habían quedado a la sombra de sus compañeros masculinos. Siendo íntimas amigas de personajes como Lorca, Buñuel o Dalí, resulta increíble cómo no aparecen en ninguno de los libros sobre historia de la generación del 27.
Después del documental llegaron estos libros en los que podemos leer sobre las más grandes poetas, novelistas, pintoras e intérpretes de su generación. La primera parte se centra en aquellas artistas de la generación del 27 que tras el estallido de la guerra civil española y la conquista del poder por parte de los rebeldes, tuvieron que exiliarse en otros países; mientras que la segunda parte habla de aquellas mujeres en el arte de la generación del 27 que durante la guerra civil decidieron quedarse en España y esconderse. Ellas tuvieron que tapar todo su pasado como artistas y en el libro podrás conocer la historia de cómo las familias de algunas de estas mujeres que fueron silenciadas durante la dictadura, se enteraron muchos años después de por qué su abuela tenía cartas de Lorca con su dirección o poemas de Juan Ramón Jiménez a su nombre. No tiene desperdicio.