Don Quijote de la Mancha resumen y comentario de texto

Novela escrita por Miguel de Cervantes Saavedra, la primera parte fue publicada en 1605 bajo el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, diez años después en 1615, se publica la segunda parte bajo el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Hoy nos ocuparemos de Don Quijote de la Mancha, resumen y comentario de texto, novela cumbre de la literatura española, considerada como «el mejor libro literario jamás escrito» y el segundo libro más editado del mundo, después de la Biblia.

Resumen de Don Quijote de la Mancha

Primer Libro

El inicio de la novela se centra en describir al personaje, su nombre real solo será revelado al final de la obra (Alonso Quijano). Se trata de un hidalgo pobre de unos 50 años, nacido en un lugar indeterminado de La Mancha, obsesionado con la lectura de los libros de caballería hasta el punto de llegar a enloquecer, creyendo ser un caballero andante medieval.

Como buen caballero andante cambia su nombre por otro más acorde Don Quijote de La Mancha, saca a su viejo y flaco rocín al que llamará Rocinante, limpia y arregla la armadura heredada de sus antepasados. Como buen caballero necesita una dama a quien ofrecerle sus triunfos, esta será Aldoza Lorenzo, una campesina de la que había estado de joven enamorado, cambiándole el nombre por Dulcinea del Toboso.

Con todos los ingredientes necesarios, Don Quijote sale en busca de aventuras pero pronto se dará cuenta que le falta algo muy importante, no ha sido armado caballero. En su camino encuentra una venta, que el confunde con un castillo, mientras que el ventero debe ser el señor del castillo. Este será el lugar idóneo para ser nombrado caballero, por lo que después de velar armas, exige al ventero que le arme caballero, éste alertado por el estado mental de Don Quijote, accede.

Ya como caballero, Don Quijote reanuda su marcha buscando «deshacer agravios y ayudar a pobres y desfavorecidos». Su primera aventura se topa con Andrés un joven mozo que está siendo azotado por su amo, Don Quijote intenta ayudarle pero el joven sale peor parado.

Más tarde se cruzará con un grupo de mercaderes que al ver su estampa se mofan de él y con los que tiene un serio altercado al no reconocer a Dulcinea como la dama más bella, éstos le propinan tal paliza que termina con Don Quijote descabalgado y herido.

Un vecino lo encuentra, le monta en su cabalgadura y lo devuelve a su aldea donde su sobrina se encargará de curarle. Al ver lo que los libros de caballería habían hecho en él, el cura y el barbero deciden quemar toda su biblioteca haciendo creer a Don Quijote que han sido unos encantadores los responsables de la quema.

Desde entonces, la manipulación de los encantadores será el recurso más utilizado por Don Quijote cuando algo no sale bien.

Tras la primera salida, Don Quijote como buen caballero andante, necesitará un escudero, recurriendo a un vecino labrador llamado Sancho Panza. Éste engañado por las promesas de grandes riquezas y sobretodo por su futuro cargo como gobernador de alguna conquista, accede a acompañarle.

En su segunda salida, Don Quijote confunde unos molinos de viento con gigantes, arremetiendo contra uno de ellos y saliendo mal parado al ser golpeado con sus aspas. A partir de aquí se suceden múltiples aventuras como cuando confunde a un rebaño de ovejas con dos ejércitos.

Tiene un duelo a muerte con un vizcaíno del que milagrosamente sale vencedor. Libera a unos reclusos cuando se dirigen a cumplir su condena y éstos desagradecidos les atacan, le quita la palangana a un barbero pensando que es un yelmo mágico, palangana que lucirá desde entonces en su cabeza.

Le muelen a palos en una venta tras confundir a una prostituta con la hija del ventero. Incluso Rocinante, persiguiendo a unas yeguas consigue que tanto Don Quijote como Sancho sean apaleados por los dueños éstas. Todo estos incidentes llevan a Don Quijote a retirarse a la montaña para hacer allí penitencia y convertirse en merecedor del amor de Dulcinea.

Mientras sus amigos, el cura, el barbero y parte de los vecinos de su pueblo, han ido siguiendo sus pasos y por medio de engaños le hacen pensar que ha sido hechizado, metiéndole en una jaula para llevarlo a su aldea. Aquí termina la primera parte del libro no sin la promesa de nuevas andanzas.

Segundo Libro

Don Quijote inicia su tercera salida y lo hace con su fiel escudero. Los personajes con los que se encontrarán sabrán quienes son puesto que han leído el primer libro, ahora son conocidos. En este libro Don Quijote tendrá más éxitos que en el primero, piensa mejor las cosas y se da cuenta de sus limitaciones, mientras que Sancho se vuelve mucho más soñador.

Don Quijote decide ir a El Toboso para encontrarse con su amada, pero Sancho que en el primer libro había inclumplido su promesa de hacerle llegar a Dulcinea una carta de amor escrita por Don Quijote y antes de que se descubra su lealtad, convence a una aldeana para que se haga pasar por Dulcinea, Como la moza no se parece en nada a su amada, inventa que Dulcinea ha sido hechizada por el mago Merlín.

Durante todo este libro, la lucha de Don Quijote será deshacer el hechizo y devolver la belleza y lozanía a su amada. Las peripecias se suceden, como cuando se enfrenta con un león que llevan a la corte del rey, suerte de Don Quijote porque el león no le hace ni caso, algo que el convierte en triunfo.

Unos duques acogen a ambos personajes en su palacio, el motivo es que ya conocen sus andanzas y quieren divertirse con ellos, le hacen creer que Merlín anulará el hechizo sobre Dulcinea si Sancho es azotado. Inventan una serie de situaciones para que Don Quijote actúe y todo con el fin de mofarse. Convierten a Sancho gobernador según la promesa que desde el principio, Don Quijote le había hecho.

Al final los dos aventureros llegan a Barcelona, donde Don Quijote es retado por el Caballero de la Blanca Luna, si gana el caballero, Don Quijote deberá volver a su aldea, en realidad El Caballero de la Blanca Luna es uno de sus amigos disfrazado, lo sorprendente es que es Don Quijote quien gana y descubre el engaño. Es entonces cuando enfermo y desengañado decide volver a su aldea. A su regreso, se encuentra ya muy enfermo pero justo antes de morir, éste recupera la cordura a la vez que pide perdón por todo lo ocurrido por culpa de sus locuras.

Comentario de Texto

El primer libro de encuentra dividido en cuatro partes. En un principio la obra fue considerada como una obra cómica y no seria, cosechando grandes éxitos en nuestro país y fuera de éste porque además de ser reeditada varias veces, también fue traducida a otros idiomas.

El gran éxito de la obra, sin embargo, no supuso un gran beneficio para Cervantes,  ya que éste había vendido los derechos de ésta a su editor, D. Francisco de Robles.

La amistad que terminó en enemistad con Lope de Vega, considerado el Fénix de la Literatura del siglo de Oro, fue como se puede apreciar en el prólogo de El Quijote, como vemos en el siguiente párrafo:

«Como las comedias se han hecho mercadería vendible dicen y dicen verdad que los representantes no se las comprarían si no fuesen de aquel jaez y así el poeta procura acomodarse con lo que el representante que le ha de pagar su obra le pide».

Provocaron las críticas y el rechazo de los seguidores de Lope e incluso del mismo escritor. Lope era considerado autor de obras serias, mientras que El Quijote de Cervantes, se consideró una obra de humor que en aquella época eran consideradas obras menores y difíciles de vender.

Con la publicación en 1614 del Quijote de Avellanenda, publicación que algunos han llegado a achacar a Lope de Vega e incluso que hubiera podido escribirla como venganza hacia Cervantes. Un falso Quijote escrito por Alonso Fernández de Avellaneda, amigo de Lope de vega y cuyo prólogo se encargó de hacer.

Lo cierto y verdad es que Lope siempre vivió de sus obras de forma holgada, mientras que Cervantes sobreviviría gracias a los mecenas que en cierta forma le sustentaban.

También os puede interesar:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar