Lope de Vega Carpio, posiblemente el poeta y dramaturgo más prolífico del Siglo de Oro español y de la literatura universal, a menudo llamado Fénix de los ingenios, exponente del barroco español, fue capaz de integrar la tragedia y la comedia en una misma obra, como podemos observar en la obra que nos ocupa y que a continuación vamos a desgranar en El Caballero de Olmedo: resumen y comentario de texto.
El caballero de Olmedo es una obra de teatro dividida en 3 actos que siguen la estructura argumental de Introducción-Nudo-Desenlace.
Resumen de El caballero de Olmedo
Acto I
Don Alonso es un caballero, apuesto, rico y con buena posición social de Olmedo, este viaja hacia la feria de Medina del Campo en compañía de Tello su fiel sirviente y confidente. Cuando llega a la feria sus ojos se cruzan con los de Doña Inés una joven muy bella y de posición acomodada de Medina. Es entonces cuando loco de amor, Don Alonso decide contratar a Fabia, una celestina-bruja para que consiga hacerla llegar una carta, esperando contestación. La respuesta de Doña Inés es que por la noche se acerque hasta su casa para recoger una cinta de seda que colocará en su reja y que deberá lucir al día siguiente en el sombrero. Pero cuando Don Alonso llega con Tello, descubren que Don Rodrigo, con quién Don Pedro padre de Inés había prometido, junto con su amigo Don Fernando, se encuentran debajo de la reja y en posesión de la cinta, por lo que Don Alonso y Tello se retiran.
Al día siguiente Doña Inés ve a Rodrigo con la cinta en el sombrero y se desanima, piensa que Fabia la ha engañado y que la carta no era de ese joven apuesto de la feria, sino de Rodrigo con el fin de enamorarla. Es en ese momento cuando Fabia aparece y le explica lo que había sucedido además de desvelarle el nombre del joven del que ella también se ha enamorado, el es el caballero de Olmedo, llamado D. Alonso.
Acto II
Tello y Alonso llegan a casa de Inés que se encuentra con su hermana Leonor, la pareja mantiene una conversación romántica cuando irrumpe Don Pedro, obligando a Alonso y Tello a esconderse. Cuándo su padre pregunta que está haciendo ella le contesta que está rezando y que no quiere casarse con D. Rodrigo ya que su verdadera vocación es ser monja.
El padre a su pesar, decide complacerla a lo que ella responde que necesitará cierta preparación para coger sus votos, como es aprender latín, canto y costumbres, su padre se decide a buscar dichos profesores, pero son éstos los que se presentan en casa para ofrecer sus servicios, uno es una monja anciana (Fabia) y el profesor de Latín un moje gallego (Tello), con ellos en la casa al menos los amantes podrán seguir enviándose cartas de amor, mientras que su compromiso con Rodrigo quedaría roto.
En la feria de Medina, se tiene previsto la aparición del rey y por lo tanto se están preparando grandes festejos, Doña Inés no podrá acudir ya que pronto entrará en el convento.
Acto III
La noche anterior al espectáculo de feria, Alonso tiene una pesadilla, en ella hay gentes del pueblo, sombras y lo que es peor, una sombra oscura con su imagen, es la sombra de su cadáver. En la feria, Alonso que es un excelente jinete, se luce como picador de toros, Rodrigo intenta superarle pero su pericia no es la de Alonso y cae del caballo delante del toro. Alonso viendo que la vida de Rodrigo está en peligro y corre a socorrerle salvándole la vida. Rodrigo que siente que ha hecho el ridículo delante de todo el pueblo, del rey y sobre todo de su mayor enemigo, Alonso, presa de rabia decide vengarse y planea cómo matarlo.
Alonso después de pasar por la casa de su amada, parte hacia Olmedo para que sus padres estén tranquilos sabiendo que el se encuentra bien. En el camino de regreso a Olmedo y en plena noche ve como dos personas se acercan, en ese momento se acuerda de la pesadilla de la noche anterior hasta descubrir que son Fernando y Rodrigo. Alonso se tranquiliza, ya que le ha salvado la vida y no piensa que vaya a ocurrir nada malo, pero se equivoca, Fernando saca un arma y dispara un tiro a Alonso, dejándole malherido. Mientras tanto, la hermana de Inés, Leonor descubre el secreto de su hermana ante su padre D. Pedro, entonces Inés le cuenta la verdad, su corazón pertenece a D. Alonso y su verdadero deseo es casarse con el, deseo que el padre concede. Tello recoge el cuerpo moribundo de Alonso y lo lleva a casa de sus padres ya cadáver. Cuando regresa a Medina le comunica a Inés el triste desenlace de Alonso y denuncia a Fernando y Rodrigo como responsables ante el rey, éste ordena apresar a ambos y los condena a muerte en la horca por el asesinato de D. Alonso.
Resumen de Texto de El caballero de Olmedo
En el Caballero de Olmedo existe una serie de personajes principales y personajes secundarios, cada uno de ellos con unas características únicas donde encontramos:
Personajes Principales
Don Alonso: Es el personaje principal y quien da nombre a la obra, procedente de Olmedo, hombre galán, gallardo, valiente y de buena posición social. Un hombre generoso con un gran sentido del honor y muy admirado por las gentes de su pueblo. Enamorado de Doña Inés con quien desea casarse aunque su deseo no se podrá cumplir.
Doña Inés: Es una dama llena de virtudes y muy bella, perteneciente a la alta sociedad y residente en la villa de Medina del Campo. Enamorada de Don Alonso pero prometida por deseo de su padre a Don Rodrigo.
Don Rodrigo: Es el rival de Don Alonso por el amor de Doña Inés. Un hombre engañoso, cobarde, arrogante y un tanto rudo.
Doña Leonor: Leonor es la hermana de Doña Ines, una mujer recatada y la mejor consejera de su hermana.
Personajes Secundarios
Don Fernando: Es el pretendiente de Doña Leonor, además de amigo y confidente de Don Rodrigo. Un hombre con pocos escrúpulos innoble y de poco fiar.
Don Pedro: Es el padre de Doña Ines y Doña Leonor, un noble que pretende casar a sus hijas con el hombre adecuado y responsable del compromiso de Doña Inés con Don Rodrigo y de Doña Leonor con Don Fernando.
Tello: Figura cómica, Tello es el criado y amigo de Don Alonso, es un hombre fiel, fanfarrón y cobarde capaz de poner su nota de humor en los momentos más tensos de la obra.
Fabia: Otra figura cómica en la obra, se trata de una alcahueta o casamentera con ciertos indicios de hechicera, es uno de los apoyos de Don Alonso para comunicarse con Doña Inés.
También te puede interesar: