Immanuel Kant, es quizás el filósofo más difícil de entender, quizás porque la razón y el conocimiento son términos que se escapan a nuestro raciocinio. El pensamiento de Kant, pasa por sucesivos períodos, el primer período es el llamado precrítico, muy influenciado por la metafísica racionalista y el interés por los conceptos físicos de Newton. Un segundo período mas copernicano donde Kant trata de fundamentar el conocimiento humano y fijar asimismo sus límites, lo que se conoce como periodo crítico. Hoy, en nuestro artículo vamos a ver los mejores libros de Kant para entender su filosofía, vamos a entender mejor su pensamiento a través de sus obras y sus vivencias.
Los mejores libros de Kant para entender su filosofía
Para entender mejor a Kant, debemos conocer sus pensamientos filosóficos, lo que se ha llamado filosofía kantiana o idealismo transcendental. Esta filosofía aglutina las tres corrientes filosóficas del siglo XVIII, estas eran el racionalismos, el empirismo y la ilustración.
Immanuel Kant , aunque su nombre de nacimiento fuera Emanuel, cambiándolo el mismos posteriormente por Immanuel, tras aprender hebreo, nació en Prusia en 1724 en la ciudad de Königsberg (hoy Kaliningrado, perteneciente a Rusia), falleciendo en la misma ciudad el 12 de febrero de 1804.
Es el mayor representante del criticismo y además el que sentó las bases del idealismo alemán. Pensador con gran influencia en la Europa actual y en la filosofía a nivel mundial. Se puede decir que es el último gran pensador de la modernidad hasta la llegada de Hegel, con quién comenzará una nueva filosofía más contemporánea.
El pensamiento de Kant parte de la idea de que el conocimiento se adquiere a través de la experiencia, un pensamiento muy próximo a las corrientes empíricas, sin embargo mas tarde llegaría a afirmar que no todo el conocimiento que obtiene el ser humano se debe a la experiencia, acercándose más a los pensamientos racionalistas ya que si el conocimiento no se debe todo a la experiencia será porque se debe a la racionaliad.
Otros ilustrados como Newton o Rousseau, también fueron de gran influencia en el pensamiento de Kant. Por un lado reforzó su convicción de que la moralidad y las leyes que rigen el mundo, son dos mundos autónomos y que el ser humano pertenece a esos dos mundos, lo que denota una clara influencia de Rousseau. La posibilidad de lo metafísico o como el hombre puede pertenecer a los dos mundos antes citados, a los que Kant describe como reinos el de la Naturaleza y el del Espíritu.
La filosofía de Kant es una filosofía crítica, descubrir los límites de la razón y establecer los principios del conocimiento científico de la Naturaleza y también sus límites, saber cuáles son los las condiciones de la libertad y de esa forma conocer el fin último del hombre.
Entre los mejores libros de Kant para entender su filosofía, podemos citar:
- La Crítica de la razón pura
- La Crítica de la razón práctica
- La Crítica del juicio
- Sobre la paz perpetua
- La Metafísica de las costumbres
La Crítica de la razón pura
Se puede considerar como la obra más importante y principal de Immanuel Kant, en esta obra tiene como misión averiguar como puede ser posible realizar juicios sintéticos a priori, todo visto desde un punto de vista matemático y físico y si éstos pueden ser factibles en el plano de la Metafísica.
Se trata de responder a una pregunta ¿puede ser considerada una ciencia la Metafísica?. La doctrina del conocimiento se basa fundamentalmente en:
- La Estética Transcendental: Es la parte que se ocupa de la sensibiliad y estudia las condiciones transcendentales que son universales y además necesarias para propiciar el conocimiento sensible.
- Analítica Transcendental: Se trata del Entendimiento, donde podemos distinguir dos conceptos diferentes, el empirismo propio de la experiencia y por lo tanto el conocimiento es a posteriori y las categorías o conceptos puros que no se basan en la experiencia y por lo tanto son a priori, como puede ser la causalidad, la unidad o la sustancia que ni pueden ser reproducidas por el hombre ni están basadas en la experiencia.
La Crítica de la razón práctica
Una obra clave para poder entender las ideas filosóficas de Kant. En esta obra Kant divide los principios prácticos en:
- Máximas por las que nos regimos ante unas determinadas circunstancias, por lo que existen máximas buenas y malas, partiendo de la base de que el hombre no siempre está predispuesto a hacer el bien por lo que el el «deber» es un mandato.
- Los imperativos, son los mandatos y estos a su vez pueden ser Imperativos Categóricos o Imperativos Hipotéticos. Los hipotéticos mandan una acción porque esta acción es el mejor medio de conseguir un fin. En los Imperativos Categóricos se manda la realización de una acción porque ésta acción es buena en si misma.
En un imperativo hipotético «debemos hacer una acción para conseguir una recompensa», sin embargo en un imperativo categórico el mandato sería «debemos hacer una acción».
Es en esta obra cuando Kant desvincula la moral del hombre y la autoridad de dios, donde Kant asevera que la moral del ser humano debe partir siempre de la razón y de su propia consciencia. Una premisa que rompía de lleno con la teoría establecida sobre la autoridad divina.
La Crítica del juicio
Dentro de las tres grandes obras que Kant dedicó a la crítica, ésta es la última. Si en la Crítica de la razón pura es el entendimiento el que contiene principios constitutivos a priori, frente a la facultad del conocimiento. En la Crítica de la razón práctica es la razón la que contiene los principios constitutivos a priori, frente a la voluntad.
En la Crítica del Juicio, Kant intenta determinar si el Juicio, definido como el conocimiento intermedio entre el entendimiento y la razón, es el que contiene los principios constitutivos a priori, frente a la facultad del conocimiento y la voluntad.
Sobre la paz perpetua
Es mas una obra política, se trata de un tratado para encontrar una estructura de carácter mundial y un tipo de gobierno que sea aplicable a cada uno de los países con el fin de que la paz sea la favorecida. Se trata de un tratado jurídico en lugar de ético. Como Kant duda de la buena naturaleza del hombre, piensa que debe existir un marco legal que prohíba todo lo que es malo, por ejemplo, las guerras. Kant piensa que la mejor forma de alcanzar la paz es hacer ilegal la guerra.
La situación histórica por la que pasó Kant, como fue la revolución francesa y lo que esta revolución supuso en el resto de Europa, fue aprovechado por el filósofo para analizar los fallos de la hasta entonces, estructura mundial.
La Metafísica de las costumbres
Primer trabajo en el que Kant se encarga de la filosofía de la moral. Kant intenta encontrar los principios fundamentales de la moralidad. Donde la moral posee unos principios y conceptos que sirven como norma para la racionalidad.
Revelar estos principios morales y aplicarlos a nuestro día a día. Con esta teoría Kant es capaz de evaluar lo que es correcto de una acción determinada, para así establecer que es lo justo, según el principio por el que cada individuo se ve motivado a llevar a cabo dicha acción.
La religión dentro de los límites de la mera razón
Con el título alemán Die Religion innerhalb der Grenzen der bloßen Vernunft, Kant escribe esta obra en 1793 compuesta por cuatro partes o piezas, ya que fue escrita como si de cuatro artículos periodísticos se tratara. El objetivo del autor con ella era conseguir un tema de disputa, y terminó siendo de gran relevancia para el mundo de la teología y la filosofía de la religión.
Hay cuatro preguntas que Kant utiliza para definir la filosofía. Estas son:
- ¿Qué es lo que puedo saber?
- ¿Qué es lo que debo hacer?
- ¿Qué es lo que debo esperar?
- Y por último, ¿qué es el hombre en realidad?
Cada una de estas preguntas se responde gracias a un tipo de pensamiento. La primera pregunta encuentra la respuesta en la crítica de la razón pura. La segunda se responde gracias a la crítica de la razón práctica. La cuarta se responde dentro de la reflexión antropológica. La tercera pregunta es la que se responde dentro de la religión.
Esta obra tardía de Kant se ha traducido por Felipe Martínez Marzoa, quien también escribió el prólogo. Es la obra culmen con la que cierra todo su trabajo de pensamiento filosófico. Con este libro Kant analiza la reflexión humana, las evoluciones intelectuales, etc. Este libro fue decisivo a la hora de cambiar las coordenadas que hasta ahora se consideraban como los puntos clave de la moral y de la ciencia. Es una obra que ha modificado el pensamiento del mundo moderno.
Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia
En los Prolegómenos tenemos una explicación de la famosa Crítica de la razón pura, ofrecida por el propio autor.
A la filosofía de Kant remiten casi todas las corrientes filosóficas de nuestra época, pero la dificultad del idealismo trascendental ya fue advertida por su propio creador. De ahí la decisión de exponer de manera accesible, y según un método más llano que el empleado en la Crítica de la razón pura, las doctrinas fundamentales de esta filosofía.
La nueva exposición está en la base de las explicaciones de la filosofía de Kant que ven en ésta una fundamentación de la ciencia físico-matemática, pero también se hallan en ella los indicios de una fundamentación de la metafísica. Esta traducción se hizo con especial cuidado filológico, para que sirviera de instrumento a la investigación.
En la obra, Kant se plantea las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo está constituida nuestra conciencia (noumenal)?
- ¿Cómo llegamos al conocimiento sobre nuestro mundo?
- ¿Qué es el tiempo? ¿Cómo se origina?
- ¿Qué es el espacio? ¿Cómo se origina?
- ¿Cómo está constituido nuestro mundo y nuestro cosmos?
- ¿Hay un Dios?
El lector versado en la materia puede apreciar la inclusión de los números de página de la edición de la Academia Prusiana de las Ciencias, así como el índice analítico bilingüe. En los comentarios explicativos se incluyen puntos de vista originales que atraerán el interés del estudioso.
Lecciones de ética
A pesar de que Kant dedicó más de cuatro décadas a la docencia universitaria, es ésta una faceta del filósofo de Königsberg que ha sido bastante desatendida hasta el momento.
En el caso concreto de las Lecciones de ética, dictadas entre los años 1775 y 1781, nos encontramos ante un texto de valor inestimable para estudiar el proceso evolutivo del planteamiento moral de Kant. Su lectura nos proporciona las claves necesarias para comprender mejor, por ejemplo, nada menos que la estructura de la propia Critica de la razón práctica, cuya división en «Analítica» y «Dialéctica» responde a la delimitación entre los planos del discernimiento y de la ejecución tantas veces expuesta en sus clases de moral.
A ellas habrá de acudir asimismo quien quede insatisfecho con el sinóptico tratamiento dado a ciertos temas en la segunda parte de la Metafísica de las costumbres, ya que la mayor parte de los problemas allí abordados reciben cumplida explicitación en las Lecciones de ética, cuyo continuo descenso a la casuística nos permite explorar la cara oculta del formalismo kantiano.
La versión castellana de esta obra coteja, cuando ello es necesario, el texto básico de la edición de la Academia con el que publicara P. Menzer en 1924 para conmemorar el doscientos aniversario del nacimiento de Kant. En esta ocasión es otra efemérides la que ha propiciado esta traducción: el bicentenario de la Critica de la razón práctica.
Antropología del sentido pragmático
Esta obra ofrece el texto íntegro en alemán en que se basó la serie de conferencias que diera el filósofo en la Universidad de Königsberg.
La Antropología kantiana, más que en la diversidad y relatividad de las culturas, se centra en los rasgos específicos de la especie humana, si bien para «ensanchar el volumen de la antropología» se recomiende viajar, o al menos leer libros de viajes, y prestar atención a las obras literarias y a las biografías, pues aunque en ellas la ficción invente y acuse ciertos rasgos, vienen a ser un extracto de la observación de lo que los hombres hacen debido a personas de inteligencia penetrante.
En la primera parte se estudian sucesivamente las facultades intelectuales, conocimiento y sensibilidad, y las dependientes de la afectividad, las pasiones.
En la segunda se describen los caracteres y su reflejo fisionómico en rasgos y gestos, terminando con observaciones en torno al carácter de la especie, de las razas y de los pueblos
El conflicto de las facultades
Publicado en 1798, El conflicto de las facultades es el último libro que dio a la imprenta Immanuel Kant, uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal, además de precursor del idealismo alemán.
Dividida en tres partes, la obra trata del papel que deben desempeñar los filósofos en la universidad, reivindicando un espíritu crítico que hace ocupar a la filosofía el ala izquierda del parlamento universitario con el fin de preservar los intereses de la razón y de la verdad frente a los dictados dogmáticos del poder político, siempre según los objetivos programáticos de la Ilustración.
La edición castellana, traducida, prologada y anotada por Roberto R. Aramayo, presenta el ensayo kantiano ateniéndose al esquema planteado por el autor para dicho texto e incluye un epílogo a cargo de Javier Muguerza.
También te puede interesar:
Esperamos desde Espaciolibros que este artículo haya podido servir para aclarar algunas dudas sobre la filosofía de Kant. Pero si quieres quedarte con nosotros, te hemos seleccionado unos enlaces que seguro te van a interesar: