La vida y bibliografia de Fernando Aramburu

Una de las novelas más vendidas este año, es Patria, que ha puesto a su autor Fernando Aramburu en boca de todos, de modo que si deseas poder saber más sobre este escritor y su obra, no te pierdas ahora este post a continuación, dedicado a La vida y bibliografia de Fernando Aramburu.

Vida de Fernando Aramburu

Nacido en San Sebastián en 1959, Fernando Aramburu es un narrador, poeta y ensayista, provinente de familia obrera y modesta. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, de joven trabajó en revistas impulsando para impulsar la cultura. En 1985 se traslada a Alemania trabajando como profesor de español de los hijos de inmigrantes en el estado de Renania del Norte-Westfalia, al oeste del país. Dejó la docencia en 2009 cuando toma la decisión de dedicarse en pleno a su labor como escritor.

Previamente a mudarse a Alemania, en 1980, fue creador y promotor del grupo de literatura Cloc en San Sebastián, una experiencia reflejada en la que fue su primera novela publicada Fuegos con limón, en 1996.

Aunque fue hace poco que tomó la decisión de dedicarse a ser escritor, durante sus años como docente publicó varias novelas como El trompetista del Utopía (2003) que tuvo una adaptación al cine por Félix Viscarret en la película  «Bajo las estrellas».

Se le conoce también su trabajo como poeta, publicando poemarios bilingües, en español y euskera,  como Ave Sombra (Itzal Hegazti, 1981).

En los últimos años su reconocimiento como autor ha crecido, gracias a obras como Los peces de la amargura (2006), dedicada a las víctimas del terrorismo separatista vasco de la banda ETA, que le valió paa ganar el Premio Dulce Chacón de Narrativa Breve y el Premio Real Academia Española. Otro premio que recibió, en 2011, fue  el Premio Tusquets de Novela por Años lentos (2012).

Es un autor cada vez más conocido, adaptado al cine y con obras publicadas en distintos idiomas. Con trabajo también en ensayos e incluso narrativa infantil.

En 2017 publica además Patria, su libro de más éxito hasta la fecha. Un super-ventas con el que ha ganado el Premio de la Críticas y el Premio Francisco Umbral al Libro del Año en este 2017.

Bibliografia de Fernando Aramburu

La obra de Fernando Aramburu es bastante extensa a pesar de que el escritor no lleva demasiado tiempo dedicado a esa labor. Veamos qué novelas, cuentos, poesía y ensayos tiene publicados hasta la fecha.

Novelas de Fernando Aramburu

Fuegos con limón (1996)

La primera novela del autor podría decirse, es algo biográfica, centrada en Hilario Goicoechea, un jove universitario que proviene de una familia humilde, y con el don para la poesía.

El ladrón de ladrillos (2000)

Novela juvenil que engancha desde la primera hoja, centrada en Mariluz García cuya vida da un cambio al darse cuenta que alguien se dedica a robar los ladrillos de las casas.

Los ojos vacíos (2000)

Novela de misterio que nos lleva en un viaje al 1916 y al país imaginario de Antíbula cuyo  monarca ha sido asesinado , la reina ha intentado huir de forma vergonzosa y se respiran en el ambiente aires de dictadura.

El trompetista del Utopía  (2003)

Maravillosa novela en la que conocemos a Benito Lacunza, un hombre cuya vida está dedicada a ayudar por las noches en la barra del bar Utopía, en el madrileño barrio de Almenara. Y algunas veces, si el jefe se lo permite, ameniza a los clientes tocando la trompeta. Un hecho inesperado le dará la oportunidad de viajar de vuelta al pueblo de su infancia.

Vida de un piojo llamado Matías (2004)

Novela juvenil cuya trama se centra en narrar la historia de un piojo llamado Matías al que le pasan todo tipo de calamidades.

Bami sin sombra (2005)

Una de las más curiosas novelas escritas por el autor centrada en la pequeña Bami y como tras la muerte de su padre es enviada a Antíbula, ciudad donde reside uno de sus hermanos y donde le ocurrirá un suceso extraño que le cambiará la vida para siempre.

Viaje con Clara por Alemania (2010)

Se podría pensar que los años en Alemania de Aramburu inspiran esta novela disfrazada como la crónica del viaje de una pareja por Alemania, aunque nos descubre un relato apasionante sobre como alguien que no es escritor hace una crónica para recoger todo aquello que la guía que ha elaborado su mujer, que sí es escritora, ha obviado.

Años Lentos (2012)

Novela premiada con el VII Premio Tusquets que narra la vida de un niño de 8 años, el cuál es enviado a vivir a San Sebastián con sus tíos, a finales de los 60.

La gran Marivián (2013)

De nuevo un libro ubicado en Antíbula, que arranca con la  muerte de una gran actriz como Marivián, el rostro del régimen, que además deriva en la obsesión por parte de un periodista por descubrir como fue la vida y milagros de este personaje.

Ávidas Pretensiones (2014)

Novela centrada en Morilla del Pinar localidad que se prepara para recibir a lo más granado del panorama lírico español, que acude a las terceras Jornadas Poéticas, celebradas anualmente en el Convento de las Espinosas.

Las letras entornadas (2016)

Un bonito relato de aprendizaje centrado en  dos personas de generaciones diferentes pero con idéntica pasión por los libros.

Patria (2017)

La obra cumbre de Aramburu, centrada en  dos familias que viven en un pueblo a poca distancia de San Sebastián, al comienzo están muy unidas, pero acabarán enfrentadas por motivos políticos.

Cuentos de Fernando Aramburu

No ser no duele (1997)

Novela y a la vez, libro de relatos, la segunda obra de Aramburu es un libro que mezcla historias curiosas centrada en Avelino Armisén un infeliz cuya masturbación tiene un poder letal, el Boni, un joven  que pretende convertir los estertores de un moribundo en materia literaria y el Cuqui, un joven  que no acaba de creerse que ha encontrado a la mujer de su vida en una atildada profesora universitaria.

El artista y su cadáver (2002)

Un libro en el que el autor recopila textos y escritos cuando comenzaba como escritor cuya primera versión la publicó la Universidad del País Vasco en 1993.

Mariluz y los niños voladores (2003)

Novela infantil, que podemos calificar como un maravilloso cuento, centrado en Mariluz García a cuyo pueblo llega una extraña furgoneta propiedad de Yanyi, un vendedor de alfombrillas mágicas.

Los peces de la amargura (2006)

Una de las novelas que de alguna manera avanza lo que luego culminó en Patria. En este libro Aramburu refleja a través de varios relatos la vida de varios personajes, cotidianos, pero ubicados en mitad de un conflicto, el vasco.

El vigilante del Fiordo (2011)

En esta novela conocemos al «vigilante número 155» un hombre de mediana edad destinado a una inhóspita cabaña solitaria, en las orillas de un fiordo noruego, cuya  misión es alertar de la presencia de terroristas en la zona, por lo que debe permanecer atento día y noche.

Poesía de Fernando Aramburu

Yo quisiera llover (2004)

Antología de 74 poemas seleccionados por Díaz de Guereñu de entre los poemas que el autor escribe hasta 1993.

Además cuenta con esta serie de libros de poemas:

  • El librillo, poemas para niños; 1981
  • Ave Sombra/Itzal Hegazti, edición bilingüe español/euskera; 1981
  • Bruma y conciencia/Lambroa eta kontzientzia (1977-1990), edición bilingüe español/euskera; Universidad del País Vasco, Servicio Editorial, 1993
  • El librillo, poemas para niños; Hiperión, Madrid, 1995

Premios de Fernando Aramburu

Hablar de los Premios de Fernando Aramburu es hablar de una lista casi interminable de galardones. Y lo mejor para el autor donostiarra, es que estos llegaron desde el principio. Fernando Aramburu publicó su primera obra en 1996, y en 1997 ya recibía su primer galardón, el Premio Ramón Gómez de la Serna por Fuegos con Limón.

Ya en 2001, el autor se hizo acreedor del Premio Euskadi. No obstante, ha sido a partir de 2007 cuando la racha se ha convertido en legendaria. Ese año, por su obra Los peces de la amargura, se llevó el Premio Mario Vargas Llosa NH y el Premio Dulce Chacón.

Un año más tarde, en 2008, esta misma obra, le reportaría el Premio de la Real Academia Española. A Los peces de la amargura siguieron Años Lentos, una obra que en 2011 le hizo acreedor del Premio Tusquets de Novela. Ya en 2012, recibió el Premio de los Libreros de Madrid por la misma novela.

En 2014, Ávidas Pretensiones le sirvió para ganar el Premio Biblioteca Breve. Y ahí fue cuando surgió Patria. Su gran hit. El libro del año que en 2016 se llevó el Premio Ramón Rubial pero que que ha sido en 2017 cuando ha arrasado a todos los niveles.

Empezó 2017 con el Premio Francisco Umbral a Libro del Año, y a éste le siguieron el Premio del a Crítica, el Premio del Club Internacional de la Prensa, el Premio Euskadi de Literatura en Castellano y, el más relevante, el Premio Nacional de Narrativa, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Un galardón que viene con 20.000 euros de la mano.

Desde el Ministerio señalaban la profundidad psicológica de los personajes, la tensión narrativa y la integración de los puntos de vista, así como la voluntad de escribir una novela global, sobre unos años complicados en el País Vasco.

No queda ahí la cosa, hay otro premio que se va a llevar Fernando Aramburu y es el honor de ser el autor de la primera película que HBO hará en España. Todo un logro y, sobre todo, otro espaldarazo económico a los emolumentos que ya ha generado Patria. El libro del año.

Artículos de interés:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar