Hacer un resumen de Luces de Bohemia por Ramón María del Valle Inclán, es resumir una de las obras cumbre de la literatura española. Una novela que creó, en sí misma, uno de los subgéneros literarios de mayor éxito en el siglo XX: el esperpento. Y es que ofrecer una imagen distorsionada de la sociedad española, era la forma más perspicaz que encontró el autor de retratarla en su obra.
El resumen de Luces de Bohemia por Ramón María del Valle Inclán está marcado por el personaje central de la trama: Max Estrella. En un memorable paseo por Madrid, este poeta ciega, acompañado de Don Latino, harán un recorrido por lo más granado de la actualidad de la España de los años 20. Desde la complicada política, a la inestabilidad social, pasando por la pobreza que asolaba las calles de la capital.
Resumen de Luces de Bohemia
Una obra imprescindible que, eso sí, hay que separar en escenas para no perderse. Además, el aviso hay que darlo: un resumen de Luces de Bohemia por Ramón María del Valle Inclán, no hace justicia a la obra. Eso sí, en algunos casos, incitará a que mucha gente la lea. O la relea.
Presentación: Resumen de Luces de Bohemia
Como toda historia que se precie, la primera escena es la presentación de Luces de Bohemia. Una presentación que nos sitúa en un contexto muy concreto: Madrid. Allí vive Max Estrella, un poeta ciego y entrado en años que quiere dejar el periódico en el que colabora con una carta. Mientras su esposa se la lee, entra en escena el segundo protagonista de la trama: Don Latino. Tan viejo como Max Estrella, pero bastante más mezquino y bebedor que su amigo.
Don Latino lleva a Max Estrella el dinero que ha sacado con el libro que ha escrito. Dinero con el que quería comprar comida a su familia. Don Latino tiene otro plan: ir a la librería a pedir más dinero. Ahí comienza Luces de Bohemia, cuando los protagonistas salen a las calles de Madrid y cuentan, con detalle, todo lo que se van encontrando.
Tras dejar ver que librero y Don Latino están conchabados para timar a Max Extrella, aparece Don Peregrino Gay, otro escritor que da el pie para la conversación sobre política. Don Peregrino lo compara con Inglaterra, para desgracia de España, mientras que Max Estrella deja claro el sentir de Valle Inclán sobre la Iglesia y su influencia en todos los ámbitos.
De la librería a la tasca Pica Lagartos. Entre vino y vino, Max Estrella y Don Latino repasan algunos clásicos personajes de Madrid. Mientras, la calle es un hervidero de luchas entre trabajadores, políticos y agentes de la ley. De hecho, su siguiente parada en la buñolería Modernista, la situación en la calle será el tema de conversación.
La misma derivará a cánticos algo más altos de lo esperado, que darán con Max Estrella en el Ministerio de Gobernación. El protagonista comparece ante las autoridades, pero lo hace en todo sarcástico, pues aún se encuentra en estado de embriaguez. Obviamente, acaba en la cárcel.
Nudo: Resumen de Luces de Bohemia
El nudo o parte central de Luces de Bohemia, con Max Estrella encarcelado junto a un trabajador catalán, Mateo. A pesar de sus prejuicios, Max Estrella se da cuenta que coinciden en más de lo que pensaba. Especialmente afines son en la parte de la rebelión social y obrera que solicitan el país y a los ciudadanos.
Será casi a mitad de la historia, la primera vez que Max Estrella no aparezca en ella. El grupo de modernistas con los que coincidió en la biblioteca y Don Latino, han ido a denunciar la detención de su amigo al diario El Popular. La libertad de prensa estará muy presente en ese tramo. Libertad de prensa y presión del periodista, Don Filiberto, acaban por liberar a Max Estrella de prisión.
Eso sí, el protagonista quiere plantear una queja al ministro que le ha detenido. Aunque él ni lo sepa. Y lo mejor es que el ministro, José, aparece. Y resulta ser un amigo de antaño de Max Estrella. Tras hablar de la familia y la relevancia que tiene en la sociedad, José termina por asignar una paga mensual a Max. A cargo de fondos públicos, claro.
De ahí, al Café Colón Max Estrella y Don Latino vuelven a encontrarse para hablar de lo humano y lo divino. Literalmente. En esta conversación entra Rubén Darío, amigo de Max Estrella y compañero de profesión del escritor.
La noche se cierne sobre los personajes, pero no impide que sigan su ruta. El Paseo del Prado será el escaparate de la prostitución para los dos protagonistas. De hecho, Don Latino se irá con una, mientras que Max Estrella charlará con Lunares sobre sus propias vidas.
Desenlace: Resumen de Luces de Bohemia
El desenlace de Luces de Bohemia apuntaba a tragedia y se cumple. Los dos protagonistas dan con una mujer que llora desconsolada. La policía ha matado a su hijo de un disparo. Este fallecimiento deriva en una conversación sobre las protestas. Con gente a favor de la policía y otros a favor de los obreros.
La vuelta a casa supone la escena álgida de la obra: el monólogo de Max Estrella en el que analiza lo que ha sido su viaje por el Madrid más castizo. Ahí es cuando menciona, por primera vez, el esperpento. Será lo último que haga. Max Estrella fallece por el intenso frío, combinado con el alcohol ingerido, no sólo esta noche, sino durante años.
El velatorio del protagonista es una especie de plano secuencia literario que lleva al lector desde su casa al cementerio, pasando por la tasca Pica Lagartos. Allí, un falsamente apesadumbrado Don Latino, disfruta del premio de un décimo de Lotería que era de Max Estrella. Ese dinero nunca llegará a la esposa y la hija del malogrado ciego, quienes acabarán por suicidarse.
También te puede interesar: