El estilo romántico es uno de los más populares especialmente cuando se aplica a las novelas. Aquí te contamos todo acerca de la Novela Romántica: características y títulos populares.
Qué es la novela romántica
El argumento de la novela romántica normalmente suele ser el amor, ya sean amores imposibles o amantes que vencen todas las dificultades que se interponen entre ellos. Pueden tratar sobre el amor heterosexual u homosexual.
Francesco Hayez
A medida que se va desarrollando la trama a lo largo de la novela es posible que aparezcan otro tipo de subtramas que no necesariamente tienen que por qué ser de temática amorosa.
Las novelas románticas siempre acaban teniendo final feliz o casi siempre. El lector, después de haber terminado la novela romántica, se queda con la sensación de que los dos amantes que han protagonizado la trama seguirán juntos por el resto de su vida, aunque Romeo y Julieta está considerada, por ejemplo, una novela romántica y su final no podemos decir que sea feliz.
En las novelas románticas la gente buena acaba siendo recompensada y la mala castigada. Los amantes en la novela romántica arriesgan lo que sea necesario para luchar por su amor.
Características de la novela romántica
Las características de la novela romántica pasan, básicamente, por un final feliz. Y es que el hilo conductor de la mayoría de novelas románticas es elevar el amor por encima de todo. Amores prohibidos, imposibles, no comprendidos…
A continuación te enumeramos las características de la novela románticas.
Precisas descripciones
El objetivo del autor de novela romántica es que el lector sienta lo que sienten los personajes. Para ello, nada como ser muy descriptivos. Para ello, uno de sus habituales recursos son las metáforas.
Naturaleza esencial
El autor de novela romántica no escatima detalles. Sonido de los animales, el silbido del viento y todo lo que quiera imaginar, puede pasar por la novela. El objetivo es describir los sentimientos del momento y nada como una metáfora de la naturaleza para hacerlo.
Amor local
Es curioso que muchas novelas románticas, sobre todo de origen norteamericano, tienen carácter local. Son romances muy localizados y limitados geográficamente. Este hecho provoca que, además de amor, se toquen palos costumbristas, que tanto ayudan a generar drama en este género.
Experiencia propia
Toda novela romántica tiene una carga autobiográfica. Los hechos reales con los inventados se entremezclan hasta confundir al lector. Estas obras tienen una gran carga de datos, experiencias y corazones rotos de sus autores.
La tragedia es la trama
A pesar de ser novela romántica, la tragedia es la que mueve la trama. Ya sea por amores no correspondidos o por exceso de amor. Incluso aquellas, como Romeo y Julieta, en las que el amor acaba por desbordar a los protagonistas.
Yoísmo
El «yo» está muy presente en toda novela romántica. En concreto, el yo de los protagonistas, quienes describen su amor, cómo lo viven, cómo lo sufren, cómo lo ansían o cómo lo pierden.
Morir por amor
La novela romántica eleva el morir por amor al acto más noble y romántico que existe.
Romántico exotismo
El autor de novela romántica amante del amor, cambia la localización municipal por un entorno más onírico para sus protagonistas. En el caso de que no puedan, pues la trama no lo permite, lo soluciona con menciones a lugares de ensueño como islas o países lejanos.
Cuatro pilares del romanticismo
Cuatro son los temas fundamentales en torno a los que pivota el Romanticismo: amor, muerte, religión y muerte.
Títulos de conocidas novelas románticas
Hay autores de novelas románticas muy reconocidas en el mundo de la literatura:
- Desayuno en Tiffany’s, de Truman Capote
- La edad de la inocencia, de Edith Wharton<
- Cumbres borrascosas, de Emily Brontë
- Anna Karenina, de Leon Tolstoi
- Madame Bovary, de Gustave Flaubert
- Los puentes de Madison, de Robert James Waller
- El Gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
También te puede interesar: