Las 10 mejores biografías de Napoleón. Conoce los mejores libros sobre Napoleón Bonaparte disponibles en el mercado de nuestro país. Se trata de volúmenes ensayísticos y biográficos que relatan la extraordinaria figura política y militar del emperador y líder francés; su vida, sus ideas, sus obras.
Si te gusta leer sobre la vida de figuras públicas, ya sean hombres o biografías de mujeres, no debes perderte la oportunidad de poder leerte alguna de estas biografías dedicada a Napoleón Bonaparte, sin duda una de las figuras más fascinantes de la historia.
Napoleón, una vida
En marzo de 1807, lejos de Francia, Bonaparte escribió a su esposa Giuseppina: “Sé hacer otras cosas además de las guerras, pero el deber es lo primero”. Y en apenas veinte años, desde octubre de 1795, cuando era un joven capitán de artillería enviado a sofocar disturbios en París, hasta junio de 1815 y la derrota final de Waterloo, Napoleón pudo demostrar cuántas formas podía manifestarse este sentido del deber: conquistando el poder con un golpe de Estado, puso fin a la corrupción y la incompetencia en la que había encallado la Revolución, y si por un lado reinventó el arte de la guerra en una serie de batallas deslumbrantes, por otro recreó el aparato legislativo y administrativo desde sus cimientos, modernizó los sistemas educativos y promovió el florecimiento del «estilo imperio» en las artes. Todo ello se explica al detalle en Napoleón, una vida, de Andrew Roberts.
Las Campañas De Napoleón: Un emperador en el campo de batalla de Tolón a Waterloo (1796-1815)
Esta otra biografía de David Chandler, nos cuenta la historia de Napoleón como hombre y general a la vez, permitiéndonos penetrar en los engranajes más ocultos de la compleja y enorme máquina militar que supo poner a Europa de rodillas y conocer la estructura, el armamento, las personalidades de los líderes: Massena, Berthier, Davout, Ney, Murat, Lannes. Este ensayo no se limita a describir el desenvolvimiento de las batallas, sino que nos involucra con antecedentes y explicaciones en la preparación política y diplomática de las distintas campañas y sobre todo resalta los aspectos auténticos del carácter de Napoleón, más allá del personaje mitificado por la Historia, remontando su vida: desde la época del oscuro servicio en el ejército real en Valence, hasta el campo de Italia, donde el joven general está a la cabeza de un pintoresco e invencible «pícaro de armas»; en Ulm, donde un ejército fue derrotado solo con marchas; luego la maniobra del rayo que aniquiló al que había sido el ejército de Federico el Grande, la invasión de España y la guerrilla, los problemas y trágicos acontecimientos de la campaña rusa donde Napoleón enfrentó enormes dificultades logísticas.
Breve historia de Napoleón
Breve historia de Napoleón de Juan Antonio Granados Loureda es otra de las mejores biografías del famoso general que narra principalmente su vida tras la revolución francesa y se centra además también en su juventud en Córcega y cómo fue ascendiendo en el escalafón militar.
?Breve Historia de Napoleón repasa de un modo muy didáctico toda la vida de un personaje vital en el devenir de la Francia post revolucionaria y de la Europa que vivió aquellos momentos tan agitados. Desde la infancia del joven Bonaparte, en su Córcega natal, pasando por su ascenso en el escalafón militar, luchando contra estigmas y una Francia partida en dos bandos.?.
La Revolución francesa y Napoleón: El fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea
En esta obra de de Manuel Santirso no solo se centra en la figura de Napoleón Bonaparte sino que la ubica dentro del periodo de la Revolución Francesa, para conocer mejor y entender de qué modo la figura del primero y el acontecimiento social que se produjo en 1789 marcaron la historia de gran parte del Siglo XIX.
Napoleón. Vida y memorias
Ningún general ha ganado tantas batallas importantes en tan poco tiempo, con medios tan limitados y sobre enemigos tan poderosos. Y esto lo que se cuenta en esta biografía del más grande líder de los tiempos modernos escrita poco después de su eclipse: cuando Stendhal comienza a componer la Vida de Napoleón, el ganador de Marengo queda relegado al medio del océano, mientras que el autor apenas comienza. Sin embargo, la obra revela un dinamismo y un talento que pueden buscarse inútilmente en obras más fiables y equilibradas escritas por historiadores profesionales. Stendhal expresa toda su admiración por uno de los mayores genios que ha tenido el mundo, sin perder su capacidad de juicio: de hecho, no deja de captar, con puntuales y divertidas observaciones, las debilidades del héroe, sus errores en el ámbito público y privado, los excesos de un centralizador que la sobredosis de aciertos ha hecho de sí mismo demasiado seguro y, por tanto, vulnerable.
Napoleón Bonaparte
Napoleón Bonaparte de Albert Manfred es una biografía en la que se muestra la figura de Bonaparte desde el análisis de la época de transición que representa con todo lo bueno y lo malo que eso conlleva. Un libro en el que entre otras cosas, se narran los horrores de Zaragoza, el saqueo de la Alemania o la invasión de Rusia pero también su coraje y valor en las diversas campañas italianas.
Napoleón
Napoleón de Alexandre Dumas (padre de Alejandro Dumas) es una biografía al detalle sobre la vida y milagros de Bonaparte. El libro traza la vida y los hechos de Napoleón Bonaparte desde su nacimiento en Ajaccio, el 15 de agosto de 1769, hasta su muerte en la isla de Sant’Elena el 5 de mayo de 1821.
Napoleón: A Life
Esta otra biografía de Adam Zamoyski aunque en inglés, es otra de las mejores biografías que os queremos recomendar ya que el auor atraviesa la mitología y explica a Napoleón en el contexto de la Ilustración europea y lo que él mismo buscaba lograr. Este hombre más famoso es también el más oculto de los hombres, y Zamoyski se sumerge más profundo que cualquier biógrafo anterior para encontrarlo. Bellamente escrito, Napoleón coloca brillantemente al hombre en su contexto europeo.
Waterloo
La batalla de Waterloo ha proyectado una larga sombra sobre Europa. Terminó el Imperio francés y las aspiraciones de Napoleón y alteró significativamente la dirección de Europa. Como era de esperar, el significado y la importancia de Waterloo son diferentes para todos los países que participaron en la batalla. Alan Forrest lleva al lector a través de la batalla una de las más importantes en la biografía de Napoleón, pero explora las consecuencias y las interpretaciones de Waterloo.
La Batalla. Historia De Waterloo
De Alessandro Barbero es esta biografía que realiza una reconstrucción que se convierte en una historia llena de encanto: estamos en el campo de batalla, escuchamos los sonidos, vemos los colores, olemos el humo. Vivimos con los soldados franceses y luego con los ingleses y luego con los prusianos en una especie de plano cinematográfico a veces desde arriba, a veces desde abajo, a la altura de los ojos. Este libro es el primero en analizar la batalla desde una perspectiva europea, dando voz a todos los que participaron en ella, de cualquier nacionalidad: sus apasionantes testimonios forman el leitmotiv del libro.