Las pruebas de Selectividad son importantes ya que son las que te van a dar acceso a poder entrar en la carrera universitaria que deseas y entre las más temidas, dada la densidad de los temas está la de la Literatura, de modo que si bien ya os hemos resumido temas como la Generación del 27 o la Generación del 98, ahora nos queremos centrar en otro muy importante. A continuación os ofrecemos todo sobre la novela española de 1939 a 1974 | Tendencias, autores y obras principales – Selectividad.
La Guerra Civil Española de 1936-1939 marcó un antes y un después en la literatura del Siglo XX. Los autores del 27 y los del 98 habían sido críticos con la situación antes y durante la guerra, pero tras la guerra, la novela española cambia de estilo recogiendo las consecuencias que el conflicto dejó en la sociedad española.
La novela española de 1939 a 1974 | Tendencias, autores y obras principales – Selectividad
Desde el final de la guerra hasta que acabara el periodo del franquismo, se produce la llamada «novela de posguerra«, de modo que las obras que forman parte de este periodo están muy marcados por las consecuencias económicas, políticas, ideológicas o sociales de la Guerra Civil, pero también por aquellas que se producen en la etapa del Franquismo.
De este modo, de 1939 a 1974 podemos encontrar varias etapas en la novela española que hacen que esta vaya evolucionando, de alguna manera, a la par de los acontecimientos.
Novela existencialista en los años cuarenta
En el periodo de los años 40, España vive una etapa que se caracterizó por la represión política. la crisis económica y un marcado aislamiento internacional con respecto a las grandes potencias.
Durante esta época se produce un tono en el que la mayoría de autores escriben sobre el conflicto y las consecuencias más directas de la guerra pero desde distintas perspectivas. De este modo, nos encontramos con la publicación de novelas triunfalistas (que explican el conflicto
desde la perspectiva de los vencedores), así como las las novelas de evasión (que se refiere a términos sentimentales), y como no, la novela existencialista que describe una realidad
crítica y dolorida de España.
Dos son las novelas que más destacan durante este periodo: La familia Pascual Duarte de Camilo José Cela, que sirve además para que se inicie el género del tremendismo (en el que se destacan los aspectos más duros de la realidad) y Nada de Carmen Laforet.
Novela social en los años cincuenta
Con la llegada de los años 50, surge entonces en España la llamada Generación del medio siglo, formada por autores cuyo objetivo es la de escribir novelas de denuncia social, para que se tome conciencia sobre las desigualdades e injusticias en torno a la situación social del país y con ello intentar erradicar el problema.
Esta es la década en la que de alguna manera, España inicia un periodo de recuperación con un mayor desarrollo económico, así que la novela social de la época se caracteriza también por el objetivismo, a través del uso de un narrador oculto, un lenguaje coloquial y el uso del tiempo y el espacio de manera concentrada dentro de la novela.
La obra más destacada de esta época es La Colmena de Camilo José Cela.en la que este autor introduce nuevos estilos como la ausencia de un final preciso y la técnica caleidoscópica que hace que la novela se dividida en secuencias o fragmentos autónomos.
Otra de las obras destacadas de la época son Los Santos inocentes o El camino de Miguel Delibes, autor que se especializa en retratar el mundo rural con un estilo sobrio y sencillo, así como El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio, una novela que introduce una técnica radiofónica, en la que se reproducen conversaciones como si dentro de la novela se hubieran instalado cámaras.
Además de las obras y autores mencionados, también destacan otros que inciden en reflejar diversos aspectos de la sociedad de la época. Entre estos tenemos por ejemplo a Ignacio Aldecoa, que escribe El fulgor y la sangre;Juan Goytisolo, autor de Juegos de manos o la ya mencionada Carmen Laforet, con Entre Visillos. También de esta época destaca además Ana María Matute, con Los de Abel.
Novela de los años sesenta y setenta hasta la llegada de la democracia
Los años 60 son de nuevo años de cambio para la sociedad española, ya que el país experimenta cierto crecimiento y una destacada transformación gracias a la industrialización, el auge turismo y a que la censura se suaviza ligeramente, algo que provocará que llegue mejor la influencia exterior, dando pie a que nazca la conocida como novela estructural, que tiene como objetivo
el poder profundizar en la personalidad del individuo a través de su conciencia y del contexto social.
Esta es una época que sirve además para que la novela se modernice, y de hecho, se nota mucho la influencia de las aportaciones que llegan de parte de novelistas extranjeros los cuáles son responsables de una innovación narrativa a través del uso de un narrador que va cambiando, así como la secuencia cronológica de la narración, restando importancia al contenido, en favor de personajes que están llenos de conflictos y la inserción de un collage de estilos muy propios.
La obra más destacada de estos años fue Tiempo de silencio de Luis Martín –Santos, que si bien cuenta con un marcado contenido social, tiene también un carácter innovador gracias a que hace un profundo análisis de la realidad, renovando también las técnicas narrativas.
Durante los 60 y principios de los 70 destacan también otros autores como Camilo José Cela que escribe en este periodo su obra San Camilo, Miguel Delibes que publica Cinco horas con Mario, en la que hace suya la técnica del monólogo,así como Gonzalo Torrente Ballester con Los gozos y las sombras, Carmen Martín Gaite con Retahílas, mientras que Juan Goytisolo escribe e Señas de identidad, Juan Benet publica su obra Volverá a Región y Juan Marsé es también muy popular en aquella época gracias a su novela Últimas tardes con Teresa.