Bodas de Sangre – RESUMEN

¿Has leído alguna vez Bodas de Sangre? Es uno de los libros más importantes de la literatura española. Merece la pena conocerlo, porque se considera una joya de autor  y una de las novelas mejor valoradas de nuestra historia. Para que sepas de qué va, hemos preparado este post acerca de Bodas de Sangre con un RESUMEN del libro.

Bodas de sangre: ficha técnica

Es una trágico-novela en forma de verso o prosa escrita por Federico García Lorca en el año 1931. Ha sido llevada al teatro tanto en versiones escénicas como en ópera, así como en versiones de cine. Su riqueza literaria radica en la combinación que realiza el autor entre la felicidad y la desdicha, evidenciándose en cada uno de los elementos funestos que se presentan a lo largo de la obra y de los personajes que allí intervienen.

bodas-de-sangre-resumen-hipertextual

Otra gran obra de Lorca:

Bodas de sangre: sinopsis

Esta novela transcurre en el sentimiento trágico que presentan los personajes a lo largo de la historia en un paisaje rústico y calamitoso, donde la vida y la muerte en medio de mitos, leyendas y paisajes melancólicos se encuentran siendo los principales ejes de la misma, pasando por los celos, la persecución y por supuesto, un fatídico final y mostrando al amor como la única fórmula para salvar a todos de tan nefasto camino.

Los personajes que encontrarás en la obra son:

  • Leonardo: Es el único personaje con nombre en todo el libro. Su carácter es fuerte, egocéntrico, apasionado e inconsciente. Está perdidamente enamorado de la Novia por lo que no le importó dejar a su hijo y a su mujer (prima de La Novia) con tal de estar al lado de ella.
  • La Novia: Es impulsiva. Fue llevada por un instinto (según ella) a cometer actos en contra de una tercera persona sin importarle el daño que podría suceder. Es la figura principal del libro.
  • El Novio: Es un hombre mujeriego, sumamente apasionado pero bastante terco e ingenuo; esta misma terquedad hace que no se resista a que le roben el amor de su vida que es su novia, por lo que realiza cualquier clase de situaciones alocadas para desbordar su pasión.
  • La madre: Es una persona sumamente protectora de su hijo, que es El Novio. De carácter fuerte y muy apegada a la tierra, no le gusta usar ningún tipo de armas, dado que perdió a su esposo en una riña por el uso de ellas. Su presencia en el libro es muy valiosa, ya que permite dar lucidez a toda la trama de la historia, dando detalles de muchos sucesos que se desarrollan durante la trama de la misma.

Puesto que es una obra literaria llena de mucha simbología, Lorca incluye en la misma otros personajes que podrás identificar en ella, como por ejemplo:

  • La mujer de Leonardo
  • La luna
  • La muerte
  • El padre del Novio

Bodas de sangre: resumen

Esta novela transcurre en el contexto de 1931, en la que Lorca se inspiró en el crimen de Níjar y transcurre en una época andaluza rural.

bodas-de-sangre-resumen-istock

Como ya se dijo antes, todo sucede en torno a la vida y la muerte, en donde el cuchillo toma principal protagonismo como símbolo de ambos. De igual manera, el matrimonio y el verdadero amor cobran vital importancia.

La obra se sitúa en 3 actos y cada acto en cuadros. El primero tiene tres cuadros y el segundo y tercer acto dos cada uno.

Uno de los mejores libros para jóvenes:

Primer acto

Todo empieza con la conversación entre la madre y el novio en la que se propone pedir la mano de la novia para casarse. Cuando el novio está a punto de irse de la casa, éste le pide una navaja a su mamá, pero asustada y recordando a su esposo difunto, se rehúsa a hacerlo al principio.

Luego de salir el novio de la hacienda, la madre se queda hablando con la vecina, quien le cuenta que la novia había tenido un noviazgo con Leonardo, hijo de la familia que había asesinado a su esposo previamente. Esta información preocupa a la madre, aunque la relación ocurrió años atrás, y Leonardo ya se encontraba casado y tiene un hijo.

Después, en el segundo cuadro del acto, la suegra de Leonardo y su esposa se encuentran cantándole una canción de cuna al bebé, en donde se hace alusión a los hechos que sucederán más adelante en la historia. Mientras que la suegra duerme al bebé, Leonardo le dice a su esposa que deben arreglarle las herraduras a su caballo pues últimamente se ha caído muchas veces de él, a lo que la mujer le dice que es porque lo ha usado mucho pero Leonardo lo niega.

A la hacienda de Leonardo llega una chica que vio al novio y a su madre realizando algunas compras para la novia pero a éste no le importa saber de ello. Entonces la suegra le hace saber que tuvo anteriormente una relación con ella, y su esposa rompe en llanto.

Segundo acto

Este transcurre en la pedida de mano del novio a los padres de la novia y la posterior boda de ambos. El novio y su mamá viajan hasta los secanos para visitar a la muchacha quien vive con su padre. Este da su aprobación y la novia acepta, segura y “confiada” de su decisión.

bodas-de-sangre-resumen-biblioteca-istock

Luego de la visita, la criada chismosa quiere ver los regalos de los novios, pero la novia no quiere verlos, a lo que ésta piensa que la novia no tiene deseos de casarse, y le cuenta que vio a Leonardo en su caballo como a las 3 a.m. Al principio la novia no le cree mucho, pero luego en la noche, Leonardo aparece nuevamente en el mismo contexto.

Un día antes de la boda, en un segundo cuadro, la criada se halla peinando a la novia y hablándole del matrimonio, pero ésta se pone furiosa y tira su tiara de bodas al suelo, argumentando que aunque ama al novio, el matrimonio es un paso importante.

En la boda, Leonardo es el primero en llegar y le pregunta a la novia quién ha sido él para ella, a lo que la novia le pide que se marche. La criada trata de persuadirlos, pero Leonardo expresa que será la última vez que hablarán porque éste no tiene interés en entromete en los asuntos de los novios.

La madre del novio muestra su descontento porque Leonardo y su esposa se encuentren en la boda, pero el padre de la novia dice que deben perdonar a lo que la madre expone una frase dando a entender que “ No perdono, pero paso el hecho”.

bodas-de-sangre-resumen-libro-istock

Otro grande de la literatura:

Acto tercero

La boda se realiza pero en medio de la fiesta la novia le comenta a su esposo que se encuentra cansada y que se retira. Sin embargo, al rato descubren que ella se ha marchado con Leonardo, a lo que el novio sale en su búsqueda a caballo.

El siguiente cuadro ocurre en el bosque donde vive la novia. Allí aparece la luna personificada expresando un presagio de tragedia y una limosnera en representación de la muerte.

Luego aparecen la novia y Leonardo en la cual la novia decide quedarse con él y que solo la muerte podrá separarlos. El novio los encuentra y se oyen unos gritos, pero la muerte de Leonardo y el novio tienen lugar fuera del cuadro. Al final de éste, entra la limosnera y cubre a los hombres con un manto.

En el siguiente cuadro, una niña y varias chicas le están hablando del matrimonio cuando llegan la esposa y la madre de Leonardo, y aparece la limosnera argumentando que vio a dos hombres muertos y que viene del arroyo.

Finalmente, la vecina está en la casa del novio e interrumpe la novia bañada en sangre. La madre la golpea y la novia expone que viene a que la asesinen argumentando lo ocurrido y que es una persona honrada, pero la madre no se alude de lo que enuncia su hija, mencionando que ya no importa porque su hijo ha muerto.

La novela de bodas de sangre termina con una mención especial al cuchillo recitada por la madre y la novia.

Te puede interesar:

Galería de imágenes Bodas de Sangre – RESUMEN

Espaciolibros.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar