El romanticismo tardío español surgió en la segunda mitad del siglo XIX, eliminándose los excesos retóricos que caracterizaron al otro romanticismo temprano. Nacen poetas de gran calidad que hace que el Romanticismo evolucione y perviva. En las obras se destacaban la naturalidad y la sinceridad. Algunos autores fueron Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
La diferencia principal entre el romanticismo tardío y el anterior es que se suprimió la excesiva retórica y la exageración sentimental. En virtud de ello, el romanticismo tardío se hizo más sincero y natural, pero aun manteniendo muchas figuras retóricas. Veamos qué características destacaban.
Características del romanticismo tardío español

Imagen de Instagram de desayunoconlibros
- Era un romanticismo más íntimo que le restaba importancia a los temas políticos-sociales.
- Se compartían valores intelectuales y artísticos del Romanticismo, pero haciendo hincapié en el uso del simbolismo; sobre todo en elementos de la naturaleza.
- El lenguaje literario se hacía aparentemente más sencillo, lleno de significado e intenso.
- Había sensibilidad emocional y los subjetivo predominaba en las obras.
- Se exaltaba la belleza y los ideales, se liberaban los sentimientos. Era más importante el espíritu creativo que apegarse a las reglas estrictas de la sociedad.
- El artista romántico trataba de hacer a un lado la realidad que lo abrumaba y lo angustiaba.
- Los temas más presentes en las obras eran los relacionados con el miedo, la locura, la pasión y la soledad.
- Surgió una tendencia a lo sublime, destacando la belleza como un ideal de grandeza absoluta, algo incomparable a la capacidad de conmover y a su magnitud.
- El carácter de los paisajes sale a relucir como parte de la naturaleza y, como resultado, una metáfora del mundo interior del individuo. Por ejemplo, puede aludirse un volcán con la pasión, o una montaña nevada con sentimientos de soledad y melancolía.
- Se exaltaba el individualismo, la expresión del yo, dándole un sentido de identidad individual. El sujeto era considerado como único y diferente.
Autores del romanticismo tardío español

Imagen de Instagram de digochoengalego
Entre los autores del romanticismo tardío español más destacados fueron:
- Gustavo Adolfo Bécquer. Su obra literaria fue poco extensa. Sus relatos estaban basados en prosa de misterios, tales como leyendas inspiradas en ambientes medievales. Sus argumentos desembocaban del lado oscuro e inquietante de la existencia. Aplicaba ciertos matices expresivos y una intensa capacidad evocadora en sus descripciones. Este autor tenía una gran influencia en el lenguaje poético posterior. Sus poemas eran breves con un lenguaje poético basado en símbolos.
- Rosalía de Castro. Sus poesías estaban llenas de sentimientos de dolor e insatisfacción ante la vida, debido a su temperamento melancólico, su salud débil y los contratiempos que tenía en su vida. Su obra comprende tres libros de versos: Cantares Gallegos y Folla Novas, también las Orillas del Sar, las dos primeras en gallego y la última en castellano.
- Gertrudis Gómez de Avellaneda. Sus poemas eran un reflejo de su carácter melancólico y pesimista de la existencia y del amor. Era generosa, con marcada rebeldía con los convencionalismos sociales. Vivió bajo sus propias convicciones que la convirtieron en la precursora del movimiento feminista en España.
- Carolina Coronado. Sus poemas eran muy íntimos, muy parecidos a los de Bécquer en sus Rimas.
Galería de imágenes El romanticismo tardío español

