10 poemarios para regalar en el Día de la Poesía

Desde 1998 se celebra todos los 21 de marzo el Día Mundial de la Poesía- Es cuando desempolvamos todo lo que habíamos dejado de leer y empezamos a valorar la belleza de los poemarios. Con la poesía logramos conectar con familiares, vecinos y amigos desde nuestro corazón, con la mayor inspiración. En este post te traemos 10 poemarios para regalar en el Día de la Poesía.

10 poemarios para regalar en el Día de la Poesía

Seguramente esta fecha pasará como el día que más versos se reciten y se compartan en las plataformas digitales. Te invitamos a celebrarlo, con algunos poemas que te gustarán.

Me gustas cuando callas (Pablo Neruda)
Poema de Neruda

La poesía de Pablo Neruda forma parte de los poemarios para regalar en el Día de la Poesía. En este poema concretamente Pablo Neruda le expresa a una joven que le gusta lo enamorado que está de ella. Es la manera que usa el poeta para que lo note. Parece que la chica es su novia, aunque no habla de las cosas que pasan, no ve y no siente. Cuando dice que “un beso te cerrará la boca”, significa que, si ella quiere expresar algo, un beso será suficiente para que al final no diga nada.

Rima XXI (Gustavo Adolfo Bécquer)
Poema de Bécquer

En esta rima se expresa el Yo poético, extrañándose por la pregunta que se le hace sobre ¿qué es la poesía? Él se da cuenta de que poesía es cuando mira a los ojos de su amada. La rima en cuestión está llena de pasión, amor ardiente y esperanzador. Su amada es la Poesía, es una metáfora en la que explica lo importante que es ella para él. Regalar las poesías de Bécquer es regalar un trozo de alma en estado puro.

Se equivocó la paloma (Rafael Alberti)
Poema de Rafael Alberti

Los poemas de Rafael Alberti son otra exquisitez del mundo literario en cuanto a versos. La interpretación de este poema es compleja porque se le atribuyen diversas interpretaciones que están relacionadas con lo personal, con lo amoroso y a lo político. En el poema se destacan dos personajes: la paloma y un “tú” de género femenino, que se refiere indirectamente. El poema tiene como tema la desorientación, la constante equivocación de la paloma en hallar incansablemente algo que no se explica aplicando un juego (cuando llama “norte”, “sur”, “trigo”, “agua”, etc.) que sigue a lo largo del texto.

Retrato (Antonio Machado)
Poesía de Antonio Machado

El poemario de Antonio Machado ofrece regalos como este poema, uno de los más hermosos y profundos que tiene el poeta y es parte de la poesía moderna española. En ella, Machado se refleja a sí mismo, es existencial y reflexiva desde el interior del poeta. Los verbos indican que está en primera persona, que habla de sí mismo. El autor se analiza, se describe, se valora y al final hace un balance de su vida, muy prematuro, porque cuando escribió este poema contaba con 32 años. La imagen es una parte del poema.

El poema tiene una estructura lógica y es coherente. Usa primeramente el eje cronológico, en la primera y en la última estrofa trata sobre su infancia y niñez en Sevilla. En Madrid pasa su juventud y vida adulta.

Ir y quedarse (Lope de Vega)
Poema de Lope de Vega

El soneto “Ir y Quedarse” fue publicado por Lope de Vega en 1634 y está dentro del poemario para regalar en el Día de la Poesía. El poema se encuentra en una etapa difícil para el poeta marcado por la muerte de su hijo, lo que lo llevó a desarrollar un miedo por la muerte, reflejándolo en el poema. El tema principal de este soneto tiene que ver con lo que es el amor para el poeta, que lo vive en silencio, lo calla y le duele. El soneto también refleja la ignorancia y lo que sufre el amante por el engaño.

El remordimiento (Jorge Luis Borges)
Poema de Jorge Luis Borges

En esta poesía de Jorge Luis Borges no cae en interpretación unívoca, es una reflexión personal que se basa en la sensibilidad, el conocimiento y la experiencia. Este poema refleja varios enfoques, uno de ellos es la felicidad que anhela toda persona, pero resulta difícil alcanzar. La felicidad que describe Borges es un sinónimo de saber vivir, como un juego, como diversión.

El escritor argentino invita en la primera estrofa a que lo olviden y por sus pecados asume su correspondiente castigo. El poema es una mirada hacia el pasado del poeta, a su reivindicación. El plan que se trazó el poeta no lo siguió, la vida la vivió sin programarla. Vivió a su manera.

Canción de otoño primavera (Rubén Darío)
Poema de Rubén Darío

El poema “Canción de otoño primavera” habla sobre la juventud perdida, sobre el paso del tiempo y las ilusiones. El autor expresa desde una edad ya madura, añorando el pasado y los viejos amores que ya no son en la vejez y deja atrás la juventud. Las dos metáforas que introduce Rubén Darío son muy claras, la del otoño como la llegada de la vejez y la primavera relacionada con la juventud, la lozanía de la vida y el verdor.

Pido la Paz y la Palabra (Blas de Otero)
Poema de Blas de Otero

El poeta vasco Blas de Otero asume en este poema sus intenciones en una nueva trayectoria humana y creativa. Aspira nuevamente a combatir contra su propio pasado. La reacción de Blas ante la Guerra Civil española lo expresó en este poema, porque la vida personal de las personas había cambiado ante el panorama político y social que se vivía. El poema trasmite un nuevo ideario y toma su posición creativa. Es una poesía social.

La canción del Pirata (José de Espronceda)
Poesía de Esproncesa

“La canción del Pirata” forma parte de los poemarios más destacados del romanticismo español y se encuentra en un libro llamado “Poesías”, que fue publicado en 1846. El tema está relacionado con la libertad y la independencia, además, es uno de los 5 poemas que el autor dedica a los marginados de la sociedad.

Poemas sobre las “Coplas a la muerte de su padre” (Jorge Manrique)
Poema de Jorge Manrique

El poeta Jorge Manrique expresa en estas coplas la inestabilidad de los bienes de fortuna, el poder igualitario de la muerte y la fugacidad de las vidas humanas. Luego de una reflexión profunda tiene una esperanza en la vida futura y hace un elogio fúnebre de su padre.

¿Te gusta leer Pues mira esta lista de libros recomendados:

Galería de imágenes 10 poemarios para regalar en el Día de la Poesía

Espaciolibros.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar