Los 10 mejores relatos cortos o breves de la literatura universal

Los relatos cortos nos ayudan a introducirnos en la lectura si somos noveles y nos sumerge en mundos apasionantes de historias que nos hacen vivir la magia de otras realidades en un corto espacio de tiempo. Ideales para los que son aficionados a la lectura pero no tienen paciencia para aguantar por días hasta llegar a la última página de un libro, estos escritos puedes leerlos en una tarde e incluso en unas horas. ¿Te gusta la idea? Pues aquí van los 10 mejores relatos cortos o breves de la literatura universal. Que los disfrutes.

Mejores relatos cortos

El ahogado más hermoso del mundo

En este relato de 1968, Gabriel García Márquez cuenta que en un pueblo pequeño, en las playas costeras de El Caribe en Colombia, unos niños encuentran un bulto en el agua que parecía ser una ballena. Pues resultó ser un muerto de tamaño descomunal. Los integrantes del pequeño pueblo, sintieron piedad por el muerto ajeno e intentaron darle un entierro digno. Así es como todos encuentran un motivo para manifestar emociones y sentimientos no experimentados antes: las mujeres descubren sus deseos reprimidos y los hombres, los celos. Finalmente, el pueblo entiende que se puede vivir mejor experimentando la empatía.

El ahogado más hermoso del mundo, libro de García Marquez

El gigante egoísta

El gigante egoísta es un cuento muy breve de Óscar Wilde. Apto para niños y adultos podemos considerarlo uno más de la lista de libros juveniles digno de ser leído. Cuenta la historia de un hombre que además de gigante era egoísta. El desenlace ocurre en el hermoso jardín del gigante, donde construye un muro para que los niños no entren. Éste sufre al ver que la primavera no llegaba a su propiedad; entonces se hace consciente de su egoísmo al ver a los niños colarse por un agujero del muro para jugar y detrás de ellos, la primavera. Así fue que tuvo un encuentro con Dios.

El gigante egoísta, libro de Oscar Wilde

¿Cuánta tierra necesita un hombre?

En este relato, León Tolstoi nos cuenta la historia de Pahom, un campesino humilde y trabajador. Un día se da cuenta que si sólo dedica su vida a trabajar el campo y no adquiere sus propias tierras, tendría una vejez poco prometedora. Su buena ambición lo lleva a cumplir su sueño. Pero más adelante su camino irá cambiando, convirtiendo el relato en una historia de deseos materiales, vanidad, codicia, malos negocios y muerte.

Cuánta tierra necesita un hombre, libro de Tolstoi

Los siete mensajeros

Dino Buzzati nos invita a recorrer lugares desconocidos con este relato. Un hombre de poco más de treinta años, emprende un viaje para conocer el reino de su padre. Cuando comienza, sabe que por mucho tiempo no verá a sus conocidos, entonces elige a siete de sus mejores hombres para que le sirvan de mensajeros entre él y su familia.

Después de cuatro años de viaje, se da cuenta de que el reino es infinito, que nunca terminará de conocerlo. Y si logra su objetivo, entonces ya no tendrá tiempo de regresar a casa con sus seres queridos. Dino nos muestra, a su manera, que hay aventuras que al principio parecen emocionantes pero, con el pasar del tiempo, te puedes encontrar con un muro que te hace saber que has perdido el tiempo y que allí acabó tu viaje.

Los siete mensajeros, libro de Dino Buzati

A la deriva

A la deriva es un cuento del uruguayo Horacio Quiroga. Con éste, el incansable escritor latinoamericano nos trae otro de sus éxitos. Paulino es mordido por una serpiente. Aunque consiguió quitarle la vida a su agresor, no logró evitar que el veneno corra por su cuerpo. El protagonista intenta calmar su dolor bebiendo cerveza. Al ver que no funciona, decide apresuradamente emprender viaje hacia la casa de su compadre que se encuentra a tres horas de viaje en canoa, porque se resiste a morir. Pues, de todas maneras, tres horas sobran para encontrarte con el rostro de la muerte.

A la deriva. Libro de Horacio Quiroga

Casa tomada

Julio Cortázar y otra de sus emocionantes historias. Dos hermanos son herederos de una casa de la cual son expulsados por una fuerza extraña. Irene se negó a casarse y su hermano perdió a la esposa. Durante mucho tiempo vivieron como un matrimonio de hermanos. El incesto fue capaz de dar vida a una fuerza inexplicable que luego acabó por echarlos a la calle. Despertó eso que muy pocos sienten: culpa.

Casa tomada. Libro de Julio Cortazar

El corazón delator

El corazón delator es otro de los impresionantes relatos de Edgar Allan Poe. Un psicópata enfurecido y aterrado por el ojo postizo de un anciano, decide que para no soportar más tiempo viéndolo tiene que matarlo. Comienza con su plan macabro una semana antes de cometer el crimen. Logra su objetivo. Pero el mismo disturbio mental que lo llevó a asesinar al hombre, terminará siendo su enemigo. El latir del corazón del hombre sin vida, que sólo existe en su cabeza, le hará confesar su crimen. Y aunque él cree haber ganado, quien ganó realmente fue la culpa.

Corazón delator. Relato de Allan Poe

Ante la ley

En este cuento de Franz Kafka, un campesino en busca de justicia intenta entrar a la Ley durante años, pero hay un guardián que no se lo permite. Kafka intenta mostrar la visión que un campesino tiene acerca de la sociedad y cómo la ley no defiende a todos los individuos por igual. El guardián hace muchas invitaciones al trabajador para que viole la ley, pero éste se mantiene firme en su posición de esperar. ¿Son la ley y la justicia una puerta abierta para todos?

Ante la ley, relato de Franz Kafka

Diles que no me maten

Diles que no me maten es un cuento escrito por Juan Rulfo. Juvencio es condenado a muerte por un crimen que cometió hace casi 40 años. Asesinó a Don Lupe porque tras una sequía tuvieron un altercado y éste último le mató un animal. Uno de los hijos del muerto se ha convertido en coronel y está a punto de fusilar al asesino de su padre. Juvencio, ahora más que nunca, quiere vivir. Espera que tengan piedad de él y no lo maten. Mientras recuerda los hechos ocurridos, sabe que que tenía sus motivos. Y aunque el coronel también los tenga para fusilar a Juvencio, este acto no le devolverá a su padre. Ningún motivo es suficiente para que se haga justicia asesinando a alguien.

Diles que no me maten, relato de Juan Rulfo

La noche de los feos

En este cuento escrito por Mario Benedetti, el autor narra en primera persona, la historia de dos personas con defectos faciales. Un hombre y una mujer superficialmente feos, se conocen en un cine donde todos estaban acompañados y cogidos de la mano, menos ellos dos. Por este motivo se acercan uno al otro. El relato hace hincapié en la parte psicológica de los protagonistas, que por tener cada uno defectos en sus rostros creen que no tienen derecho al sentimiento de enamorarse. Una historia de soledades, odios, prejuicios, autoestima baja, decadencias.

La noche de los feos. Relato de Mario Benedetti

Galería de imágenes Los 10 mejores relatos cortos o breves de la literatura universal

Espaciolibros.com
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar