Las 10 mejores obras de la generación del 98

Una época de gran importancia para la literatura, no solo española, sino para toda la comunidad, fue la generación del 98. Una serie de grandes autores que nos trajeron grandes obras, algunas de ellas, de las mas importantes de la historia.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: La Lola se va a los puertos

  • Autor: Antonio Machado

La obra de teatro de los hermanos Machado, La Lola se va a los Puertos, es una defensa del arte flamenco. La protagonista, una artista maravillosa y una mujer totalmente entregada a Kant, es perfecta. Se niega a entablar una relación romántica para preservar su castidad, por lo que el tema de la lujuria es central.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: El árbol de la ciencia

  • Autor: Pío Baroja
  • Año: 1911

En la primera parte se narra la vida de Andrés Hurtado como estudiante de medicina. A través de su diversa familia, profesores, compañeros y amigos, Barruga traza una dura radiografía del Madrid de finales del siglo XIX. En la segunda historia, Hurtado reside como médico en la ciudad. Alcolea representaba el destino de los campesinos (caciquismo, ignorancia, ociosidad, tormento), el regreso a Madrid (donde trabajó como paramédico. Barruga subrayó la situación. La prostitución en el Madrid del siglo XIX) y, finalmente, el infeliz matrimonio de Lulú, la chica que conoció mientras Su presencia en la escuela. La Mediación Filosófica (IV) se basa en el diálogo directo (y por ello se diferencia radicalmente del resto de la novela, donde predomina la narración en tercera persona con el narrador parcial).

Las 10 mejores obras de la generación del 98: Zalacaín el Aventurero

  • Autor: Pio Baroja
  • Año: 1909

Esta obra se distingue por su voluntad de poder, su falta de impulsos ideológicos, su afición al riesgo y su capacidad de triunfar en la batalla contra la adversidad y los números. Ambientada en la historia de la última guerra carlista, las aventuras se suceden a un ritmo cinematográfico que trasciende la teoría y la reflexión.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: Niebla

  • Autor: Miguel de Unamuno
  • Año: 1914

Niebla es una novela escrita en 1907 por Miguel de Unamuno y publicada en 1914, que cuenta la historia de Augusto Pérez, un joven rico licenciado en derecho, hijo único de una madre viuda, y sus problemas amorosos y existenciales. . vida. Juntos nos preguntamos por su vida cotidiana y visitan al propio Unamuno, quien le dice que es un ente ficticio.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: en torno al Caticismo

  • Autor: Miguel de Unamuno
  • Año: 1902

Sobre el casticismo, es una serie de preguntas que un pensador vasco hace al lector, al lector que le espera con cierta codicia intelectual y escepticismo sobre un país medio en caída libre, sacudido por el desastre de 1998. España escapa. Miedo a todo lo relacionado ideológicamente con la aparición en otros países europeos, si bien es cierto que alguna intelectualidad española, como fue el caso de Unamuno, intentaría dirimir estas situaciones, leyendo libros, respectivamente, para viajar y vivir.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: defensa de la Hispanidad

  • Autor: Ramiro de Maetzu
  • Año: 1934

La expresión en sus obras está al servicio del pensamiento: prosa directa y modesta significa claridad de sus pensamientos. Para Azorín y Baroja es el vástago de la generación 98, pero es el único del grupo que se avergüenza de esta España y aspira a reinventarla a través de lo que él llama el ideal nacional. En su libro Defendiendo a los españoles (1931), Maesto pretendía recordar a los españoles el papel de España en la historia compartida y la necesidad de un proyecto nacional para restaurar ese papel.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: Campos de Castilla

  • Autor: Antonio Machado
  • Año: 1912

Campos de Castilla es un poemario de Antonio Machado cuya primera edición apareció en 1912. El icónico Machado del París y la bohemia madridista reflejada en sus primeros poemarios dejó paso a un hombre.Esto se refleja literalmente en Campos de Castilla; Profesionalmente, comenzó su vida como profesor de secundaria. Emocionalmente, descubrió a Leonor, el gran amor de su vida.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: Los valores literarios

  • Autor: Antonio Azorín
  • Año: 1913

En esta obra, se recogen algunas de las mejores obras de Antonio Azorín, que fueron escritas en sus primeros años y que en este tomo las tendría todas recogidas, para el disfrute de los lectores.

Las 10 mejores obras de la generación del 98: La ruta de Don Quijote

  • Autor: Antonio Azorín
  • Año: 1905

Los textos que componen el libro fueron escritos para El Imparcial con motivo del centenario de la publicación de la primera parte del libro de Cervantes. Asociado con el «escepticismo sonriente», el autor escribe y reescribe una amplia gama de temas de Cervantino, jugando admirablemente con la historia y las historias grotescas y aparentemente encontrándolo en Occidente. Aunque sus paradojas hacen que el lector se cuestione constantemente la validez de estas plataformas para el nuevo andamiaje nacional. Introducción de Jorge Urrutia

Las 10 mejores obras de la generación del 98: Tirano Banderas

  • Autor: Ramón del Valle-Inclán
  • Año: 1926

Narra la caída del dictador sudamericano Santos Banderas, quien dirigía la región ficticia de Santa Fe de Tierra de manera autoritaria y despiadada, aún en el poder a través del terror y la represión. La obra describe el comportamiento del tirano y el comienzo de un movimiento revolucionario que finalmente lo derrocará.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar