Crítica «Regreso a tu piel» | Luz Gabas

¿El amor puede traspasar las barreras de la muerte y de la vida? Hoy os contamos qué podéis esperar de la novela Regreso a tu piel de la escritora Luz Gabas.

regreso-a-tu-piel

Sinopsis

La historia de Brianda de Lubich y Corso de Anels nos traslada desde la época actual hasta el siglo XVI, veremos cómo la protagonista se ve enfrentada a unos síntomas físicos y psíquicos que la llevaran a preguntarse qué es lo que le está sucediendo pues de un amor controlado y lleno de compañerismo hacia su pareja Esteban, todo se ve enturbiado cuando se encuentra con el hombre al que un día juró regresar a pesar de los años.

Luz Gabas nos llevará hasta las tierras de Huesca donde conoceremos el peso que tuvo la Inquisición sobre las mujeres del lugar y las acusaciones de brujería que estuvieron lugar en aquella época.

Crítica «Regreso a tu piel»

Hacía tiempo que no me encontraba con una novela tan bien escrita, cada uno de los detalles de este libro está muy bien cuidado: el personaje principal, las descripciones de los lugares, la trama… Uno no sabe si queda capturado por la devastadora historia de amor de sus personajes principales o por los acontecimientos históricos que tienen lugar que mantienen a uno en constante vilo.

Aunque, también tengo que mencionar que no es hasta bastantes páginas leídas cuando comienza la auténtica trama del libro, cuando uno se sumerge en el deseo de descubrir cuál será el destino que deparará a Brianda y los secretos que se esconden en la historia familiar. Al principio, podremos conocer cómo es su historia con su actual pareja, Esteban, pero resulta ser insustancial para el lector porque uno sabe que las cosas van a cambiar pero parece que el tiempo transcurre lentamente.

Cuando leáis este libro comprobaréis como todo el peso de la novela recae sobre el personaje femenino, Brianda. Un personaje lleno de complejidades, de emociones puras y desbordantes, de una pregunta constante entre la lucha y el avatimiento por encontrar su propio camino o quedarse en la comodidad del presente.

El propio Corso queda ensombrecido por la figura de Brianda, se convierte en un personaje que no parece tan relevante ni toma tanto partido en esta historia. Personalmente, me ha faltado saber un poco más de él, saciar mis preguntas y sentirlo más vivo, más pasional como el Corso de Anels.

También leeréis sobre otros personajes, tanto masculinos como femeninos, pero carecerán de la relevancia y el mimo que la autora ha puesto sobre Brianda.

Aún así, nadie puede discutir que es un libro que está maravillosamente escrito, que uno puede imaginarse las emociones de la propia Brianda como si fueran propias, el misterio por su futuro que se mantiene durante todo el libro y la calidad de su escritura a mí me han encantado.

Un libro que merece la pena, para disfrutar y dejarse llevar por la evocación de ese amor que puede traspasar cualquier frontera.

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar