Podemos decir que es la novela más famosa de la escritora Jane Auste y ostenta el mérito de ser una de las primeras novelas con tintes de comedia romántica. Una novela publicada por primera vez y como obra anónima el 28 de enero de 1813, hace un retrato de la sociedad del momento y de los juicios de valores de dicha sociedad. Hoy vamos a dedicar este espacio a esta obra maestra de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, hablaremos de su autora, de su argumento y de la adaptación de esta obra al cine.
Ficha técnica del libro Orgullo y Prejuicio
Titulo : Orgullo y Prejuicio
Autor : Austen, Jane
Año : 1813
Género : Novela
Editorial : Bambú
Primera edición: 2010
Cantidad de páginas : 367
Sinopsis
Los deseos de la Señora Bennet ha sido criar a sus hijas con el fin último de casarlas. Con la llegada de un nuevo vecino, Charles Bingley, despierta el interés de las hijas de la Señora Bennet y de parte del vecindario que ven en el joven, rico y soltero todavía, un gran partido para sus hijas. Charles es un chico muy popular y a menudo rodeado de amigos, es precisamente de uno de sus amigos, Darcy, con el que Elizabeth, una de las hermanas Bennet, comenzará a mantener un romance, que acarreará una historia llena de orgullo y prejuicios, hasta llegar a encontrar el amor de verdad.
«Es una verdad mundialmente reconocida que un hombre soltero,
poseedor de una gran fortuna, necesita una esposa.»
Argumento de Orgullo y Prejuicio
La novela Orgullo y Prejuicio relata las peripecias, aventuras y desventuras en temas de corazón de las 5 hermanas Bennet, centrándose principalmente en una de las hermanas, Elizabeth.
Las mujeres en el siglo XIX sólo estaban destinadas al matrimonio, sobre todo cuando se trata de familias que no son ricas, donde la obsesión por casar bien a las hijas, se llegan a convertir en una prioridad. Cazar a un hombre rico es la solución perfecta y además sencilla si se trata de hombres muy ricos pero poco inteligentes, poco atractivos y sobre todo nada divertidos.
La historia narra la vida de la familia Bennet, una familia a la que por desgracia, falta el cabeza de familia, motivo por el que la Señora Bennet y sus cinco hijas van a perder la casa e incluso el dinero, ya que las herencias sólo se transmitían entre varones.
Un joven, el Sr. Bingley, acaba de alquilar una propiedad y se traslada a pasar allí una temporada junto a las dos hermanas de éste y en algunas ocasiones, también pasa temporadas un amigo del Sr. Bingley, el Sr. Darcy, que como era de esperar pertenecía a la misma escala social que el rico Sr. Bingley.
El nuevo vecino parece fijar sus ojos en la hermana mayor de las Bennet, Jane, un objetivo que tenía marcado la Sra. Bennet y que ahora parece hacerse realidad, por lo que intentará hacer de casamentera, creando situaciones un tanto incómodas.
El Señor Darcy, el amigo de la familia, es un joven rico pero arrogante y desagradable, altivo y orgullos, un hombre que parece estar por encima de los demás. Sus modales desagradables en particular con Elizabeth, a quién rechaza en un baile por no ser suficientemente hermosa, provoca que ésta le trate con desprecio y con frases tan hirientes como le permite su educación.
Esta característica de orgullo y rebeldía parecen gustarle al Sr. Darcy, quien comienza a mirar a Elizabeth con otros ojos. La relación entre la hermana mayor de Elizabeth, Jane comienza a tambalearse, ya que por su estilo y tipo de educación, la mujer no debería nunca hacer florecer sus sentimientos, por lo que parece ser una mujer fría y distante sobre todo en su relación con el Sr. Bingley.
Charlotte Lucas una amiga de Elizabeth, advierte esta situación y la alerta para que se muestre mas cariñosa, si no le quiere perder. Una día en el que las hermanas del Sr. Bingley invitan a comer a Jane y esta se dirige a la mansión en plena lluvia, Jane enferma viéndose obligada, por su delicado estado, a permanecer en la residencia del Sr. Bingley.
Elizabeth comenzará entonces a mantener mayor relación con el Sr. Darcy, ya que se traslada junto a su hermana para cuidarla mientras se repone. Tras distintos intercambios de cuchillos verbales e ingeniosos, el Sr. Darcy comienza a interesarse por ella, aunque ella sigue pensando que es un total idiota.
El Sr. Collins es pariente de los Bennet y quien además heredará la mansión y posesiones de las Bennet, llega a Longbourn para realizar una visita de cortesía. A su llegada el Sr. Collins manifiesta su intención de buscar esposa y quien mejor que una de las hijas de la familia Bennet. De esta forma al menos una de ellas viviría en su casa. La mujer elegida fue Elizabeth, aunque ésta le rechaza de inmediato.
Mientras las milicias llegan las hermanas menores se preparan para la caza de cualquier oficial que se acerque a ellas. Es ahí donde conocen a un joven llamado Sr. Wickham, éste rápidamente queda enamorado de Elizabeth y es a ella a quien le cuenta su triste historia. Una historia donde el otro protagonista es curiosamente el Dr. Darcy, como el responsable de haber perdido su fortuna y de cerrarle todas las opciones de progresar en la vida.
Tras esta historia, Elizabeth siente ternura hacia el joven oficial, mientras que intensifica su odio hacia el maleducado Sr. Darcy. Pero una carta advierte a Jane de que su prometido el Sr. Bingley, sus hermanas y amigos, han salido para Londres y será allí donde pasarán el invierno, advirtiéndola además de la relación entre el Sr. Bingley y la hermana del Sr. Darcy.
Ante estas noticias Jane decide trasladarse a Londres a vivir con sus tíos y volver a conquistarle. Elizabeth también viaja a Londres y allí volverá a encontrarse con Darcy, pero poco a poco Elizabeth comienza a sentirse agusto al lado de ese mal encarado hombre.
Elizabeth se entera que la culpa de la ruptura de su hermana con el Sr. Bingley se ha debido a los consejos del Sr. Darcy, el odio que inunda a Elizabeth comienza a crecer, y es ese momento preciso el que elige Darcy para declararla su amor. Pero las frases hirientes que salen de la boca de Darcy cuando la pide matrimonio y la noticia de la ruptura de su hermana hacen que Elizabeth le rechace, echándole entre otras cosas en cara, cómo había truncado la vida del Sr. Wickhma.
Al día siguiente el Sr. Darcy le cuenta por medio de una carta, la verdadera historia del joven Wickham, quién cobró una importante herencia y la había despilfarrado en juego y vida licenciosa. Es entonces cuando Elizabeth se da cuenta de su error y se arrepiente por haber tenido en tal mal concepto a su ahora enamorado Darcy.
Una vez aclarado todo el embrollo entre Jane y el Sr. Bingley, éste le pide matrimonio a lo que Jane acepta, casi al mismo tiempo que Elizabeth acepta la propuesta de matrimonio de Darcy.
Comentario de texto de Orgullo y Prejuicio
Hay que tener en cuenta el período histórico en el que se desenvuelve la novela, en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y principios del XIX, respecto al momento político y social nos encontramos al final de la época Georgiana, bajo el reinado del Rey Jorge III.
La novela se centra en un pueblo cercano a Londres y en una famila, la familia Bennet, el matrimonio y sus 5 hijas con edades comprendidas entre los 15 y los 23 años. La familia Bennet será el centro en el que gira la historia, más concretamente narra la historia de Elizabeth, una de las hermanas, quien vivira un torrente de emociones, donde el amor y el odio hacia Darcy se entremezclan .
Elizabeth Bennet sufre el rechazo del Sr. Darcy un arrogante y rico joven por creer que los Bennet no son más que una familia de aprovechados que solo buscan casar a sus hijas, con pocos recursos, con hombres ricos. Mientras Elizabeth le ve como una persona arrogante, que se cree superior a los demás e incapaz de mezclase con cualquiera que el crea de condición inferior.
Cuando Darcy y Elizabeth descubren la verdadera naturaleza de cada uno, se dan cuenta de lo equivocados que estaban. El orgullo de Elizabeth y los prejuicios de Darcy, habrían sido suficientes para separar a esta pareja para siempre.
A lo largo de esta novela se nos plantean distintas dudas sobre la certeza del amor, de las ilusiones, las apariencias, los prejuicios, el orgullo y también la ambición.
Se trata de una novela de tipo narrativo y de corte romántico, donde podemos descubrir la forma de vida de la Inglaterra de finales del XVIII y principios del XIX. Una novela en la que el lector acumula emociones, sufriendo cuando alguien interfiere en las relaciones. El lector irá empatizando con todos y cada uno de los personajes, de su forma de vida y de su entorno.
Novela que te transporta a ese mundo antiguo del romance, donde el amor estaba por encima de todo, un amor casi idealizado. La descripción del entorno, de sus paisajes, de sus ríos hacen que el lector sienta, viva y vibre con cada descripción. Una exaltación de los sentidos tanto en sus descripciones como en el tratamiento que la autora da al lenguaje.
Un retrato de la sociedad del momento, las dificultades y las formas de pensar de una sociedad que pronto comenzaría a transformarse.
Quién escribió Orgullo y Prejuicio
Orgullo y Prejuicio es la obra más importante de la escritora Británica Jane Austen, nacida en Steventon el 16 de diciembre de 1775 y fallecida en Winchester el 18 de julio de 1817.

Jane Austen
Ifluenciada por la época georgiana, Jane Austen supo dotar a sus novelas de ironía mediante empleando la comicidad como medio. Considerada una escritora Clásica de la Novela Inglesa, sus obras parecen traspasar el tiempo por lo que además de su interés académico, sus obra son leídas por una gran variedad de lectores.
De familia burguesa, todas sus obras giran entorno al mismo tema, el matrimonio de la protagonista de cada una de sus novelas. Entre sus obras más importantes destacamos:
- Sentido y sensibilidad (Sense and Sensibility, 1811)
- Orgullo y prejuicio (Pride and Prejudice, 1813)
- Mansfield Park (Mansfield Park, 1814)
- Emma (Emma, 1815)
- La abadía de Northanger (Northanger Abbey, 1818), obra póstuma
- Persuasión (Persuasion, 1818), obra póstuma
- Lady Susan (Lady Susan, 1794, 1805), novela corta.
- Los Watson (The Watsons, 1804), incompleta.
- Sanditon (Sanditon, 1817), incompleta.
Orgullo y Prejuicio: libro y película

Fotograma de la película, en la imagen Keira Knightley como Elizabeth
Orgullo y prejuicio ha sido adaptada en varias ocasiones a series de televisión y películas de gran formato, podemos recordar adaptaciones tan conocidas como:
- 1995 – La que es considerada la mejor adaptación realizada para la BBC.
- 2005 – Quizás la versión más conocida, adaptación cinematográfica con un reparto tan importante como Keira Knightley como Elizabeth o Darcy interpretado por Mathew Mcfadyen, una película dirigida por Joe Wright.
- 2008 – Vesrión para televisión, se trata de una versión en la que la protagonista Amanda, una joven del siglo XXI, atraviesa un pasadizo que la lleva directamente a la época de Orgullo y Prejuicio.
También te puede interesar: