Literatura de la India: Tres Autores Contemporáneos para empezar a conocerla
La riqueza cultural de la India es tan imponente como su extensión. Desde este pequeño rincón nos aventuraremos en la literatura de la India, una manera de conocer la cultura asomándonos a las páginas de un libro.
De la India podemos decir muchas cosas, como su importancia histórica en las rutas comerciales, así como su riqueza cultural. También se puede hablar de la importancia de las religiones como el hinduismo y budismo. Pero hay mucho más en este país, desde Nueva Delhi a Bombay. Por ello, nos meteremos en su cultura gracias a tres escritores contemporáneos (Rabindranath Tagore, Arundhati Roy y Vikram Chandra) que nos llevarán de la mano para enamorarnos aún más.
Rabindranath Tagore nació en el seno de una familia acomodada en Calcuta en 1861. Hijo de un filósofo, Rabindranath se inició de niño en la poesía, publicando su primer libro a los 17 años. Siendo joven viajó a Inglaterra, donde desarrolló sus estudios de Derecho. Como resultado de su viaje, ayudó a que las civilizaciones occidentales y orientales se unieran poco
a poco. Para ello, en 1901 fundó la escuela Santiniketan, donde se mezclaban las filosofías orientales y occidentales. En sus obras (escritas en lengua bengalí) la religión tiene gran importancia, al igual que el amor que profesa a la naturaleza y a la propia India. Su versatilidad creativa hace que Tagore escribiera tanto cuentos, como novelas, obras de teatro y poesía,
además de ser el autor de cientos de canciones populares. Además, en 1913 consiguió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer premiado no europeo en estacategoría. Murió en 1941, dejándonos obras como Pájaros perdidos.
Avanzamos décadas con Arundhati Roy, escritora y activista nacida en Kerala en 1961. Con 16 años cambió su residencia por Delhi para ganarse la vida, para estudiar posteriormente arquitectura. Pero el aguijón de la literatura se le había clavado y tiraba con fuerza, empezando a redactar en la sombra guiones para películas y series televisivas. Tras años de trabajo con su primera novela, El dios de las pequeñas cosas, consiguió en 1997 el premio Booker, convirtiéndose en un gran éxito a nivel mundial y una clara promesa de futuro. Pero otra de las caras de Arundhati es la del compromiso con los derechos humanos y causas sociales. Por ello, ha escrito ensayos y ha sido galardonada por su apoyo al pacifismo.
El tercero de los autores es Vikram Chandra, nacido en Nueva Delhi en 1961, es uno de los escritores indios más reconocidos. Empezó sus estudios en Mumbai, para terminarlos en Estados Unidos con resultados inmejorables en escritura creativa. Su primera obra Tierra roja y lluvia torrencial la escribió mientras trabajaba de profesor de literatura y escritura, y fue galardonada por la Commonwealth Writers a la mejor ópera prima y con el David Higham a la mejor obra de ficción en el Reino Unido. Además de este libro, Vikram posee gran cantidad de relatos, que como la obra anteriormente comentada, siempre tienen muy presentes el país de origen, la India. Su literatura, como su propia vida, transcurre entre la India y EstadosUnidos.
La religión, la cultura, el amor a un país común, son sólo unos retazos que unen a estosautores. Una manera excepcional de adentrarse en esta cultura es por medio de la literatura, pero si las ganas de conocerlo nos llevan a más, escuelas de idiomas como ESL nos proponen programas de estudios en los que zambullirnos de lleno aprendiendo inglés escrito, hablado y leído en India. Un plan para conocer esta cultura desde dentro. Aunque siempre nos quedarán los libros y la imaginación para llegar hasta la India.