Un psicodramaturgo argentino que escribe libros de autoayuda, de primeras, ya tiene nuestra atención. Si además, este autor recurre a los cuentos para alcanzar sus objetivos, a la vez que recupera los valores tradicionales de la literatura, más todavía. Si para rematar, escribe un libro como Cuentos para pensar de Jorge Bucay, por nuestra parte, le consideramos una eminencia.
Desde que empezara a trabajar como terapeuta, a su más prolífica y reconocible etapa como escritor, Jorge Bucay ha usado los cuentos como elemento de ayuda directa a sus pacientes. Claro, tras convertirse en un súper ventas, los pacientes han pasado a ser millones y a estar repartidos por todo el mundo. Gran responsabilidad para un sólo profesional quien, sin embargo, sale airoso del tal situación. Y lo hace gracias a obras maestras como Cuentos para pensar.
Jorge Bucay
El argentino Jorge Bucay, a sus 69 años, tiene muy clara su profesión: es un ayudador profesional. Ya sea en su consulta, en sus conferencias o en sus propios libros, proporciona los elementos terapéuticos necesarios para la autocuración del paciente.
Y no será mal método cuando en Argentina, cuna de la psicología, le consideran uno de los mejores profesionales contemporáneos. Aunque no es el único. Ni siquiera el mejor. Y como muestra, los 20 mejores libros de superación personal 2023
La herramienta más reconocible de Jorge Bucay son los cuentos y la culpa. Los cuentos son el medio que usa para llegar hasta su paciente y mostrarle las opciones de las que dispone, pero dejando que él mismo elija su propia aventura. La culpa es la que reparte también entre ellos y la sociedad. Según Jorge Bucay, ésta es responsable de los problemas del individuo, al menos hasta que éste es adulto. En ese momento, la culpa pasa a ser personal.
Con esta premisa, Jorge Bucay arrasa en España y Latinoamérica. Sus más de 20 obras se han traducido a más de 20 idiomas. Una pasada. Entre las más relevantes y conocidas: El Candidato, Amarse con los ojos abiertos o Cuentos para pensar, de la que hablaremos en breve. Por cierto, y sin salir de Latinoamérica y España, una vez termines con Bucay, puedes echar un ojo al Realismo literario español | Características, historia y autores
A sus obras más terrenales, se suman los libros de autoayuda que él mismo define como Hojas de Ruta: El camino a la autodependencia; El camino del encuentro; El camino de las lágrimas y El camino de la felicidad.
A pesar de su éxito de público y ventas, la crítica no termina de comulgar con las ruedas de molino de Jorge Bucay. Le acusan de usar un lenguaje muy básico, demasiado coloquial y sencillo para el lector. Quizás ahí está su gran éxito. Hace obras asequibles para que el lector entienda el mensaje y pueda aplicarlo a su día a día.
Cuentos para pensar de Jorge Bucay – Resumen
No son pocos los lectores que afirman que Cuentos para pensar de Jorge Bucay – Resumen les cambió la vida. ¿Cómo? ¿Qué tiene este libro para impactar tanto y a tanta gente? Pues tiene de todo un poco. Lo justo para que siempre encuentres algo con lo que identificarte y asumir que ese mensaje es para ti.
Para Jorge Bucay, sus cuentos son la herramienta para recapacitar sobre lo que en realidad preocupa a la gente. En Cuentos para pensar, reúne un total de 26 historias cortas inspiradoras y reveladoras. Pequeños relatos que ayudan al lector a crecer como persona y a determinar el camino que quiere seguir a partir del momento que termina de leerlo.
La mayoría de los cuentos son creados por el propio Jorge Bucay, cuya capacidad de inventiva y producción es absolutamente demencial. No obstante, también incorpora, de vez en cuando, cuentos más tradicionales. Historias que le han ido llegando a lo largo de su carrera y que a él también le han servido para crecer como persona. Una vez asimilados, los ha incorporado a su colección.
Lo mejor de los cuentos de la obra es que todos dan para una reflexión interior y personal. De hecho, muchos vienen con moraleja, que cada persona se aplica como le interesa. Y es que todos son independientes, por lo que podemos llegar a sacar 26 valiosos consejos de una tacada. No todas se aplican al instante, sino que las iremos distribuyendo por la vida según nos convenga. 26 puertas al conocimiento del yo y al crecimiento personal, más complicado de lo que mucha gente piensa.
Datos del libro «Cuentos para pensar»
Aunque cueste creerlo, Cuentos para pensar fue uno de los primeros libros de Jorge Bucay. Publicado en 1997, los datos del libro Cuentos para pensar dictan que ya tiene 20 años, a pesar de seguir en plena vigencia. Dos décadas en las que se ha consolidado como uno de los mejores libros de autoayuda del siglo XXI.
El autor busca en todo momento, sin disimulo alguno, crear un vínculo con el lector. No con ánimo egoísta, ni mucho menos, sino para transmitir la seguridad y fiabilidad del propio Bucay en sí mismo y su obra, a quien haya llegado hasta su libro buscando ayuda.
Así lo hace durante 26 cuentos cortos y 192 páginas que millones de personas han devorado. Escrito de forma original en castellano y distribuido y editado por RBA Libros, su ISBN es 9788492981885. ¿Quieres algo más liviano? Aquí tienes los 10 mejores libros de Megan Maxwell
Dónde comprar y precio de Cuentos para pensar de Jorge Bucay
Si quieres saber dónde comprar y el precio de Cuentos para pensar de Jorge Bucay, lo tienes fácil: Amazon. Con un precio de 7 euros con tapa dura y 9,45 euros de tapa blanda, puedes tenerlo en tu casa en 24 horas.
Obviamente, cuando se trata de una obra tan conocida, la tienes disponible en todas las tiendas especializadas. Tanto online como en tienda física, la FNAC, La Casa del Libro o El Jardín del Libro, entre otras, te están esperando con Cuentos para pensar en la mano. ¿Te animas?
También te puede interesar: