Federico García Lorca: Vida y Obras

Considerado el poeta con mayor influencia del siglo XX, Federico García Lorca forma parte de la llamada Generación del 27, aunque también destacó como dramaturgo y prosista.

lorca

Federico García Lorca – Vida

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros (Granada) y fue bautizado con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús García Lorca. A corta edad, fallece fusilado en el camino de Víznar a Alfacar el 18 de agosto de 1936, año en el que se origina la Guerra Civil Española.

Su acercamiento a la literatura surge desde edad bien temprana, pues su madre es maestra y le va mostrando sus grandezas. Aún así, en un primer momento tiene un mayor acercamiento hacia la música, pues se le conoce en la universidad por su maestría a la hora de tocar el piano que por escritor novel.

Uno de los lugares que permitirán que este autor conectara con otros literatos de la época fue «El Rinconcillo» del café Alameda, más tarde fue en la residencia de estudiantes cuando comenzó a tener relación con literatos como Luis Buñuel, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, entre otros, quienes fueron influenciando sus obras y la manera de ver la vida.

cante jondo

En 1921 Lorca regresa a Granada y allí conoce a Manuel de Falla, con quien realiza proyectos en común y del que se origina el Poema del cante jondo, considerado como una de sus obras más conmovedoras. A su vez, también destaca su intensa amistad con Salvador Dalí en 1925, una relación que influiría en la obra de ambos y que llevó a Lorca a iniciarse en la pintura, presentando su primera exposición en 1927 y también creó Oda a Salvador Dalí.

En este mismo año se produce una reunión entre grandes literatos para conmemorar los trescientos años del fallecido Luis Góngora y algunos dicen que fue en esta conmemoración cuando se comienza a hablar de la famosa Generación del 27de la que formaban  parte Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre,Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Este movimiento literario se caracterizaba por fusionar la poesía tradicional y los movimientos de vanguardia, hablando de los temas cotidianos y las preocupaciones sociales (muerte, amor, injusticias, etc.) con las emociones que caracteriza cada una de ellas a través del uso de las metáforas, las imágenes, etc.

Fueron estos años los que hicieron de Lorca un escritor maduro y exitoso, aunque pasó por una etapa muy dura a nivel personal tras su la publicación del Romancero Gitano, que fue un éxito pero también recibió críticas, termina su relación con Emilio Aladrén y algunas obras fueron censuradas por la dictadura.

garcia lorca

En 1929 viaja a Nueva York junto con Fernando de los Ríos y allí comienza a escribir Poeta en Nueva York. Es la primera vez que vive en el extranjero, aunque un año más tarde se traslada a Cuba, concretamente a La Habana donde continuará escribiendo. En 1933 está en Buenos Aires y sigue conociendo literatos como Pablo Neruda y en 1934 regresa a España.

El año en el que regresa ya comienza a haber momentos violentos, la intolerancia está patente y la política resulta ser insostenible. Países como Colombia y México, viendo la situación en la que se encontraba España, invitaron a Lorca a exiliarse pero rechazó todo ofrecimiento y buscó refugio en la casa de su amigo el poeta Luis Rosales, aunque no fue suficiente, pues fue a buscarle allí mismo la Guardia Civil.

Unos días más tarde fue fusilado en un camino y sus restos se encuentran en una fosa común anónima, en algún paraje de Fuente Grande aún sin determinar. La razón por la que entonces fue buscado, detenido y fusilado es que se le acusaba de socialista, masón y homosexual.

Obras de Federico García Lorca

Libros de poesía

  • Libro de poemas (1921)
  • Poema del cante jondo (1921)
  • Oda a Salvador Dalí (1926)
  • Romancero gitano (1928)
  • Poeta en Nueva York (1930)
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935)
  • Seis poemas galegos (1935)
  • Diván del Tamarit (1936)
  • Sonetos del amor oscuro (1936)

Obras teatrales

  • El maleficio de la mariposa (1921)
  • Mariana Pineda (1927)
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Retablillo de Don Cristóbal (1928)
  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1931)
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
  • Bodas de sangre (1933)
  • Yerma (1934)
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)
  • La fuerza de la sangre (inacabada) (1936)

Prosa

  • Impresiones y paisajes (1918)

Seguro que también os interesa esta obra:

Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook Pinteresticono pinterest

También te puede interesar