Uno de los regalos que ofrece la literatura es leer los cuentos de Navidad con la posibilidad de encontrar relatos que están íntimamente ligados con un momento en particular, y la llegada de la Navidad es uno de esos momentos. Hay una amplia cantidad de relatos de géneros diversos y de autores consagrados que se relacionan con esta fecha tan importante.
Cuentos de Navidad para 2023
Una de las lecturas más vendidas de este año 2023 para Navidad es «Cuentos de Navidad para todo el año», de Luis y Tíndaro del Vas, sin embargo, encontramos muchos otros títulos navideños para devorar en estas fiestas. Cuentos de Navidad para adultos, como novelas románticas, y Cuentos de Navidad infantiles para los más pequeños de la casa. ¡Comenzamos!
Cuentos de Navidad para 2023 | Pellizcos de Navidad, Lara Rivendel y Dona Ter
Este libro recoge dos relatos de inspiración navideña y escritos por las dos autoras que conforman el título. El primero, escrito por Lara Rivendel, se titula «Muchas posibilidades» una historia de comienzos y de recuerdos del pasado; y el segundo, bajo las teclas de Dona Ter, «A tres postales del cielo», se sirve de la magia de la Navidad para luchar por los deseos más anhelados.
Cuentos de Navidad para 2023 | Navidad en Manhattan, Gema Samaro
Gema Samaro cuenta en «Navidad en Manhattan» la historia de Susana, quien a pocos días de Nochebuena, se encuentra lejos de sus amigos y familia. Sin embargo, no le faltarán las emociones, las visitas, el amor, o ni tan siquiera los fantasmas. Es una historia para dejar que te envuelva en su escenario y, por supuesto, disfrutar.
Cuentos de Navidad para 2023 | Una Navidad inolvidable, Lisa Kleypas
Se trata de una novela corta de Lisa Kleypas ambientada en las fechas de Navidad, y de hecho sus lectoras recomiendan que es la mejor época para disfrutar del libro. «Una Navidad inolvidable» retoma personajes ya creados en una serie de la misma autora llamada «Las floreros» y cuentan una historia de amor con cierto grado de sensualidad que te sorprenderá.
Cuentos de Navidad para 2023 | Noche de Luna larga; promesa de amor en Navidad, Gloria V. Casañas
Se trata de una novela romántica escrita por Gloria V.Casañas, quien en «Noche de Luna larga; promesa de amor en Navidad» nos cuenta la historia de sus personajes, quienes descubrirán y redescubrirán la vida y la magia de unas fechas tan señaladas. Se trata de un libro cargado de amor que conquistará nuestro corazón durante estas Navidades. Un cacao calentito, una manta y Noche de Luna larga.
Cuentos de Navidad infantiles para 2023 | Una Navidad con Croqueta y Empanadilla, Ana Oncina
«Una Navidad con Croqueta y Empanadilla» es la novela gráfica de Ana Oncina que querrás leer estas navidades. El cuenta trata sobre las aventuras de sus personajes, Croqueta y Empanadilla, quienes tan solo quieren divertirse, aunque tendrán la misión de adornar el árbol de Navidad. Se trata de un complemento navideño a la serie de esta misma autora con estos personajes.
Cuentos de Navidad infantiles para 2023 | La Navidad de los Cuentos, Blanca Poza
Blanca Poza nos recopila una serie de obras navideñas ideales para que nuestros niños de entre 6 y 9 años lean estas navidades. Estos títulos son: «Caperucita en Navidad», «El regalo de Jesús», «La Navidad de los cuentos» y «Navidad en el fondo del mar». Una recopilación ideal para que den rienda suelta a su imaginación.
Cuentos de Navidad infantiles para 2023 | La Navidad de Nicolás, Agnes Laroche
«La Navidad de Nicolás» es un libro ilustrado escrito por Agnes Laroche e ilustrado por Stéphanie Augusseau donde se nos narrará la historia de un pequeño llamado Nicolás que espera ansioso a que sus padres duerman, mientras, él permanece despierto, pero con las luces apagadas. Pensado para niños de 6 y 8 años.
Cuentos de Navidad infantiles para 2023 | La mejor Navidad, Chih-Yuan Chen
Chih-Yuan Chen nos redescubre el poder de la fe en la Navidad con su cuento «La mejor Navidad». Puede tratarse de una historia muy propia para estas fechas en las que vemos que la presión económica nos puede. En esta situación, es el momento de darse cuenta de qué es lo más importante y que luchar por nuestros deseos nunca debe dejarse a un lado.
Los mejores títulos de cuentos de navidad
A la hora de elegir cuál es el mejor cuento de Navidad para leer surgen muchas opciones porque todos los autores que han escrito sobre esta festividad se han inspirado en ciertos ejes para narrar historias que lleguen al corazón de los lectores. Por ejemplo, el cuento Nochebuena, de Nicolás Gogol narra una historia que se basa en las creencias y tradiciones de los pueblos rurales rusos, en el siglo xɪx.
Mientras que el Cuento de Navidad, de Guy de Maupassant cuenta una historia llena de misterio, de fantasía y de miedo que ocurrió en una villa francesa durante la víspera de Navidad. Otra variante es el cuento Vanka, de Anton Chejov, que se trata de un relato sumamente emotivo, en el que un niño de nueve años, huérfano, pobre y aprendiz de zapatero en Moscú, le escribe una carta a su abuelo pidiéndole que comparta la Navidad con él.
También, hay relatos que no se refieren solamente a las tristezas, alegrías o costumbres de la Navidad, sino que se centran en otros temas. Este es el caso del Cuento de Navidad, de Vladimir Nabokov en el que un joven aprendiz de escritor lee su primera narración ante su mentor, crítico literario, y ante uno veterano. El crítico sugiere que para un principiante un cuento de Navidad sería un inicio adecuado y da algunas ideas, que aprovecha el escritor consagrado Novodyortsev para escribir una historia de su propia autoría sobre la Navidad.
El árbol navideño y la boda
Otro cuento que tampoco tiene que ver con los sentimientos de cada personaje, sino con lo que piensa el propio autor sobre dicho festejo es El árbol navideño y la boda, de Fiódor Dostoyevski, que refleja el profundo conocimiento del escritor ruso sobre la mente y las pasiones humanas. Lo hace a través de un relato en el que muestra cómo los hombres pueden omitir el sentido de la belleza y de la generosidad en la Navidad, con tal de satisfacer la propia ambición.
El árbol navideño y la boda, de Fiódor Dostoyevski
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski, el autor (1821-1881). Era un escritor reconocido del siglo XIX, cuyo objetivo era involucrar la situación política y social de su época en sus obras, donde no solo se introduce dentro de la psicología de sus personajes para comprender los comportamientos del ser humano, sino que también aborda sus escritos como una crítica de ese contexto en el que envuelve sus creaciones, ya fueran novelas o cuentos.
En su recopilación de cuentos podemos encontrar El árbol navideño y la boda, una historieta que comienza con una imagen de la sociedad clasicista del momento: la repartición de regalos de Navidad en función del estrato social al que pertenecieran.
El narrador presencia, cinco años antes de la narración, las intenciones de un caballero, Yulián Mastakóvich, de contraer matrimonio con la muchacha acaudalada, quien recibe sumas de dinero como futura dote y una muñeca carísima. Él, hijo de la cuidadora de los niños ricos, tan solo obtiene un libro sin ilustraciones.
El regalo, de Ray Bradbury
Ray Douglas Bradbury, el autor (1920-2012). Fue un escritor centrado en historias de ciencia ficción, terror y el género fantástico, donde el misterio empapó cada una de sus páginas. Bradbury lleva a sus espaldas un gran número de novelas, relatos cortos y multitud de premios y menciones especiales. Incluso algunas de sus obras han sido llevadas a la gran pantalla, favoreciéndole un hueco dentro de los grandes de la literatura.
Dentro de sus obras, El regalo es una destacable en estas fechas navideñas. El autor propone una Navidad diferente por completo, tanto es así que incluso nos traslada a otro planeta para demostrarlo.
Sí, nuestros personajes viajan a Marte, en un vuelo interplanetario de una Nochebuena de años y años en adelante. Esta historia futurista intenta no dejar atrás las costumbres terrícolas, como la celebración de la Navidad.
El pequeño protagonista, ilusionado por tener un árbol y su gran regalo de Navidad a pesar de encontrarse ya en el espacio, no es consciente del problema aduanero que tuvieron sus padres al coger ese cohete que se dirigía a Marte, pues debieron dejar en Tierra los bultos que cargaban por cuestiones de tamaño.
Los padres, preocupados por incumplir la promesa que le hicieron a su hijo, intentan dar con la clave para ofrecerle a su hijo su deseada Navidad. Durante el trayecto hacia el espacio, el padre no paró hasta encontrar la forma de llevar la celebración navideña a ese cohete incomunicado y al que no había podido subir su árbol y su regalo.
Al fin, justo antes de las doce de la noche, hora en la que ya podría celebrarse la Navidad, el padre consigue que todo salga según lo planeado, dando con el modo perfecto de que su hijo tuviera su más deseada fiesta de Navidad.
Aquí tienes un vídeo de una cuentacuentos que narra esta historia, ideal para los más pequeños de la casa.
Cuentos de navidad: grandes títulos
Algunos títulos más que ningún lector debería dejar de tener en cuenta para leer son El regalo, de Ray Bradbury; Tres cuentos, Un recuerdo navideño, Una Navidad y El invitado de Acción, de Truman Capote; Estas navidades siniestras, de Gabriel García Márquez; El cascanueces, de E.T.A. Hoffman; La vendedora de fósforos, de Hans Christian Andersen, entre otros.
Tampoco dejemos de lado a los autores latinoamericanos que han escrito relatos dignos de ser leídos, como por ejemplo Las misas de Navidad, del mexicano Manuel Gutiérrez Nájera; Cuento de Nochebuena, de Rubén Darío; La adoración de los Reyes Magos, de Manuel Mújica Láinez, inspirado en el cuadro de Pedro Pablo Rubens en el Museo del Prado; y Noche de Reyes o un Cuento laico de Navidad, de Horacio Quiroga, genio del cuento breve.
Seguro que os interesa conocer más sobre cuentos de Navidad: