Rosalía de Castro es una de las grandes escritoras del Romanticismo español y que escribió tanto en lengua gallega como en castellano.
Rosalía de Castro nace el 24 de febrero de 1837 en Santiago de Compostela (Galicia) y fallece el 15 de julio de 1885 en Padrón, en sus 48 años de vida se convirtió en una de las figuras más respetadas de la época y defendió la lengua gallega en una sociedad en la que ésta se había convertido en un dialecto desprestigiado, lo que convirtió a Rosalía en una de las representantes del Rexurdimento gallego.
Sus poemas están llenos de la saudade, de la nostalgia y la morriña que sólo puede hacer sentir Galicia a aquellos que, tras haber vivido o visitado sus tierras, viven en otro lugar. Sus versos están llenos de una intensa emocionalidad que a día de hoy sigue siendo un clamor para los amantes de la literatura como para aquellos gallegos que quieren definir sus sentimientos por la tierra.
Sus obras son indispensables para conocer la literatura del siglo XIX, la época del Romanticismo español, que junto con Gustavo Adolfo Bécquer ha sido considerada como una de las precursoras de la poesías contemporánea española.
Rosalía fue una mujer que sobrepasó los ideales impuestos de la época, en una sociedad en la que la mujer no tenía un gran valor, ésta publicó su primera obra «Cantares Gallegos» con el apoyo y ánimo de su marido, Manuel Murguía, escritor e historiador que también fue un importante impulsor del Rexurdimento.
Obras de Rosalía de Castro
Cantares Gallegos fue la primera obra que publicó Rosalía de Castro, una obra que ha sido considerada como la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea. Esta obra no sólo fue una manifestación de la literatura gallega en aquellos tiempos y un constante recuerdo de sus versos en el día de hoy, se convirtió en el orgullo del pueblo gallego al estar envuelta de la reivindicación romántica por las tradiciones, por la cultura de Galicia.
Por tanto, este libro está compuesto por cuatro temáticas diferentes: costumbrista, socio-patriótica, amorosa e intimista.
Follas Novas es el segundo y último libro que Rosalía de Castro escribe en gallego. Una obra que ha sido clasificada como una de las más profundas y ricas, donde encontramos un discurso existencialista lleno de pesimismo y angustia, frente a otras partes del libro donde la objetividad nos muestra una denuncia clara hacia la situación de la mujer en aquella época, los campesinos que se vieron obligados a emigrar, los huérfanos…
En las orillas del Sar El último libro de poemas fue En las orillas del Sar escrito en castellano, donde nos muestra la complejidad de la vida y la cercanía constante de la muerte. Un libro que algunos han llegado a clasificar como de «radical intimismo» que muestra el alma de la autora en cada uno de sus versos, ese compendio que es la vida y el paso del tiempo hacia un final que es para todos el mismo. Obras en prosa: No sólo fueron los versos el medio en que Rosalía de Castro pudo expresar y dejar un legado literario, de valor incalculable, al mundo.
Podréis encontrar obras en lengua gallega y castellana como: La hija del mar (1859), Flavio (1861), El caballero de las botas azules (1867), Conto gallego (1864), Las literatas (1866), El cadiceño (1866), Ruinas (1866), El primer loco (1881) y El domingo de ramos (1881).
Poemas más famosos
Son varios los poemas de Rosalía de Castro que han sido convertidos en canción, en un himno del canto a Galicia. Os dejamos uno de los más famosos «Negra Sombra»